PowerCo formará a 200 alumnos por curso en el Battery Campus y contratará a 20 anualmente

La innovación en la formación profesional está dando un salto cualitativo en la Comunidad Valenciana gracias a la colaboración entre PowerCo, la empresa de celdas de baterías del Grupo Volkswagen, y el gobierno autonómico. El proyecto del Battery Campus en Sagunto representa un hito en la educación técnica y la preparación de profesionales para la industria del futuro. Esta iniciativa no solo promete transformar el panorama educativo local, sino que también posiciona a la región como un referente en la formación especializada para el sector de la movilidad eléctrica.

El Battery Campus se perfila como un espacio de vanguardia donde la teoría y la práctica se fusionarán para crear una experiencia educativa sin precedentes. Con una capacidad para formar hasta 200 alumnos por curso, este centro no solo se enfocará en estudiantes de Formación Profesional, sino que también abrirá sus puertas a trabajadores que busquen actualizar sus conocimientos o mejorar su cualificación en un sector en constante evolución. La visión de PowerCo va más allá de la mera formación, ya que se compromete a integrar anualmente a 20 de estos alumnos en su plantilla y a ofrecer prácticas a otros tantos, creando así un puente directo entre la educación y el empleo en un campo de alta demanda.

Un campus de innovación para el futuro de la movilidad

El Battery Campus se erige como un proyecto ambicioso que va más allá de ser un simple centro de formación. Con una inversión superior a los 35 millones de euros, este espacio de 16.000 metros cuadrados está diseñado para convertirse en un epicentro de investigación y desarrollo en el campo de las baterías para vehículos eléctricos. La magnitud de esta inversión refleja el compromiso tanto de PowerCo como del gobierno valenciano con la educación de calidad y la innovación tecnológica.

Publicidad

El centro no solo se centrará en la formación técnica, sino que también buscará desarrollar habilidades en áreas como la gestión y producción de baterías, instalación y mantenimiento, y la química necesaria para su fabricación. Esta formación integral preparará a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mercado laboral cada vez más especializado y competitivo. Además, la colaboración con universidades valencianas para utilizar sus espacios como solución interina antes de la apertura oficial del campus en 2026 demuestra la flexibilidad y el pragmatismo del proyecto.

La apuesta por la Formación Dual es uno de los pilares fundamentales del Battery Campus. Este modelo, que combina la formación teórica con la práctica en entornos reales de trabajo, ha demostrado ser altamente efectivo en países como Alemania. Al implementar este sistema, PowerCo y el gobierno valenciano buscan garantizar que los graduados no solo tengan conocimientos sólidos, sino también la experiencia práctica necesaria para integrarse rápidamente en el mundo laboral.

Impacto internacional y oportunidades de crecimiento

El Battery Campus no se limita a ser un proyecto de alcance local. La colaboración con la Cámara de Comercio de Alemania para homologar las titulaciones ofrece a los estudiantes la posibilidad única de obtener una doble titulación, española y alemana. Esta iniciativa no solo aumenta significativamente las oportunidades de empleo para los graduados, sino que también posiciona a la Comunidad Valenciana como un hub de talento a nivel internacional en el sector de la movilidad eléctrica.

La apertura de este centro de formación especializado también representa una oportunidad sin precedentes para fomentar el intercambio de conocimientos y talento entre España y Alemania. Este intercambio no se limita solo a los estudiantes, sino que también incluye a profesionales y expertos del sector, creando así una red de colaboración internacional que beneficiará tanto a la industria local como a la innovación global en el campo de las baterías para vehículos eléctricos.

El compromiso de PowerCo de contratar anualmente a al menos 20 alumnos de Formación Profesional y ofrecer prácticas a otros 20 becarios en su planta demuestra la seriedad con la que la empresa aborda la formación y el desarrollo de talento local. Esta estrategia no solo beneficia a los estudiantes, proporcionándoles una vía directa hacia el empleo, sino que también asegura a PowerCo un flujo constante de profesionales altamente cualificados y familiarizados con sus procesos y tecnologías específicas.

Transformación del panorama educativo y económico

El Battery Campus está llamado a transformar no solo el panorama educativo de la Comunidad Valenciana, sino también su estructura económica. Al centrarse en un sector de alto crecimiento como es el de las baterías para vehículos eléctricos, este proyecto posiciona a la región a la vanguardia de la transición energética y la movilidad sostenible. Esta especialización puede atraer nuevas inversiones y empresas relacionadas con el sector, creando un ecosistema industrial innovador alrededor de la electromovilidad.

Publicidad

La formación especializada que se ofrecerá en el Battery Campus no solo beneficiará a PowerCo, sino que también creará una base de talento que puede impulsar la creación de start-ups y atraer a otras empresas del sector a la región. Este efecto multiplicador tiene el potencial de generar un cluster tecnológico en torno a la movilidad eléctrica, similar a los que se han desarrollado en otras partes del mundo, como Silicon Valley para la tecnología de la información o Detroit para la industria automotriz tradicional.

Además, el enfoque en la formación continua y el reciclaje profesional que ofrece el Battery Campus es crucial en un momento en que la automatización y la digitalización están transformando rápidamente el mercado laboral. Al proporcionar oportunidades para que los trabajadores actualicen sus habilidades y se adapten a las nuevas tecnologías, este centro jugará un papel vital en mantener la competitividad de la fuerza laboral local y en mitigar los posibles impactos negativos de la transición hacia una economía más verde y tecnológica.

Publicidad
Publicidad