El precio medio de los coches usados se ha disparado en España un 5,5% durante el primer semestre de 2023, alcanzando casi los 20.000 euros por vehículo, según los datos del último barómetro de Coches.com y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). Este notable aumento se debe a diversos factores que detallaremos a continuación.
Las variaciones en el precio según la antigüedad del vehículo
Existen variaciones significativas en función de la antigüedad de los coches. Por ejemplo, en el caso de los turismos seminuevos, es decir, aquellos con menos de un año de edad, los precios apenas se incrementan un 3,2%. Sin embargo, los vehículos más antiguos, específicamente aquellos con más de 15 años, han visto sus facturas dispararse un 24% en el semestre, acercándose a los 5.700 euros.
Cuatro de cada diez ventas se concentran en modelos de más de 15 años, lo que está presionando al alza los precios. Esto se debe a que, entre las incertidumbres del mercado y su futuro, estos vehículos se convierten en una solución de movilidad rápida para muchos usuarios.
Los factores que afectan al mercado de coches usados
La semana de flotas de alquiler y nuevos modelos
Las renovaciones de flotas de alquiladores, ante lo que se espera que sea la mejor campaña turística de la historia y la llegada de nuevos modelos debido a las regulaciones de seguridad europeas, han obligado a matricular más coches de lo habitual en los últimos meses. Esto, a su vez, ha dinamizado el mercado de coches usados.
Las dudas sobre la tecnología de propulsión
Otro factor significativo son las dudas entre los usuarios sobre qué tecnología de propulsión comprar. La percepción de que los coches cien por cien eléctricos no son la única solución y la falta de ayudas directas ha frenado el avance hacia cifras de ventas de coches enchufables comparables al resto de Europa.
«Las renovaciones de flotas de alquiladores, ante la que se espera mejor campaña turística de la historia y la llegada de nuevos modelos por las regulaciones de seguridad europeas, ha obligado a que se matriculen en los últimos meses más coches de los habituales», señala el director general de Coches.com, Gerardo Cabañas.
Las expectativas del mercado de coches de ocasión en 2024
El director general de Ganvam, Fernando Miguélez, ha apuntado a unas expectativas en el mercado con unas ventas de turismos de ocasión que superen los dos millones de unidades vendidas a cierre de 2024. De estas, más de 850.000 unidades corresponderán a modelos de más de 15 años, lo que evidencia, según su criterio, la necesidad de poner en marcha planes de incentivo mucho más eficaces.
El mercado de coches usados en las Comunidades Autónomas
Durante el primer semestre del ejercicio, los cambios de titularidad de vehículos, es decir, las modificaciones de propietarios de un coche, han aumentado un 7,2% en prácticamente todas las comunidades autónomas, salvo en Asturias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En el lado opuesto, las dos regiones más pujantes en el mercado de vehículos usados fueron Madrid y Castilla-La Mancha, donde se registraron aumentos del 25% y del 26%, respectivamente. Este crecimiento sugiere que estas regiones están liderando la recuperación y expansión del mercado de coches usados en España.
Los factores que contribuyen al aumento de precios en coches usados
La inflación y escasez de componentes
Uno de los factores que contribuyen al aumento de precios en el mercado de coches usados es la inflación y escasez de componentes. Esta situación ha afectado no solo a la producción de nuevos vehículos, sino también al coste de reparaciones y recambios, incrementando, por ende, los precios de los vehículos de segunda mano.
La demanda sostenida y las alternativas de movilidad
Además, la demanda sostenida de coches usados como alternativa a la compra de vehículos nuevos, refleja una búsqueda por opciones de movilidad más económicas y accesibles. Ante la incertidumbre económica, los usuarios prefieren invertir en coches de segunda mano, lo que también está aumentando los precios.
Las regulaciones y normativas ambientales
Las regulaciones y normativas ambientales han llevado a muchos usuarios a optar por coches usados mientras evalúan sus opciones futuras. La transición hacia vehículos más ecológicos ha sido un proceso gradual, y muchos consumidores eligen seguir utilizando coches de combustión interna más antiguos hasta que las ofertas de eléctricos sean más competitivas y accesibles.






