El Gobierno propondrá a las comunidades autónomas acoger a menores migrantes de Canarias y Ceuta

El Gobierno tiene previsto presentar, una vez más, a las comunidades autónomas la propuesta de acoger a 347 menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias durante la próxima Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que se llevará a cabo este miércoles. Esta iniciativa se enmarca en el contexto de la necesidad de abordar la atención y protección de menores migrantes en situación de vulnerabilidad.

Rechazo previo y nueva votación en la agenda

En la pasada reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, la propuesta de trasladar a estos menores a distintas regiones del país fue rechazada por parte de las comunidades, que expresaron la necesidad de conocer con antelación los detalles del acuerdo entre el Gobierno y Canarias en relación con la reforma de la Ley de Extranjería. En esta nueva cita en Tenerife, se someterá nuevamente a votación el reparto de estos menores, dando la oportunidad a las comunidades de reconsiderar su postura.

Distribución propuesta por el Ejecutivo

De acuerdo con la propuesta del Ejecutivo, se plantea que la distribución de los 347 menores migrantes sea la siguiente:

Publicidad
  • Andalucía: 30 menores
  • Aragón: 20 menores
  • Asturias: 24 menores
  • Baleares: 10 menores
  • Cantabria: 29 menores
  • Castilla y León: 21 menores
  • Castilla-La Mancha: 20 menores
  • Cataluña: 31 menores
  • Comunidad Valenciana: 23 menores
  • Extremadura: 30 menores
  • Galicia: 26 menores
  • Madrid: 30 menores
  • Murcia: 16 menores
  • Navarra: 15 menores
  • País Vasco: 18 menores
  • La Rioja: 4 menores

Antecedentes y porcentaje de acogida

El año pasado, el Gobierno llegó a un acuerdo con las comunidades para trasladar a 373 menores migrantes no acompañados de Canarias y Ceuta, comprometiéndose a destinar una partida presupuestaria de 20 millones de euros para este fin. Sin embargo, según fuentes gubernamentales, hasta el momento solo se ha logrado la acogida de 62 menores (equivalente al 16%).

De estos 62 menores trasladados, 30 procedentes de Ceuta fueron acogidos en Andalucía, 16 de Canarias en Aragón y 16 más en Asturias. Se espera que a finales de julio, Navarra reciba a cinco menores adicionales provenientes de Canarias.

Retos pendientes y cumplimiento de acuerdos

En lo que respecta a los compromisos establecidos para los próximos años, se había pactado que en 2023 algunas comunidades debían acoger a un número específico de menores migrantes no acompañados. Por ejemplo:

  • Andalucía: 36 menores
  • Aragón: 24 menores
  • Asturias: 32 menores
  • Baleares: 10 menores
  • Canarias: 21 menores
  • Cantabria: 26 menores
  • Castilla y León: 23 menores
  • Castilla-La Mancha: 20 menores
  • Cataluña: 33 menores
  • Ceuta: 2 menores
  • Comunidad Valenciana: 25 menores
  • Extremadura: 25 menores
  • Galicia: 28 menores
  • Madrid: 34 menores
  • Murcia: 19 menores
  • La Rioja: 4 menores
  • Navarra: 17 menores
  • País Vasco: 17 menores

Desafíos y cumplimiento de objetivos

En relación al acuerdo del 2022, aún quedan pendientes de traslado un 40% de los menores que se acordó migrar a las comunidades autónomas, lo que se traduce en 150 menores que aún no han sido acogidos. Hasta el momento, las autonomías han cumplido con el 60% restante, recibiendo a 228 menores.

Por tanto, se evidencia que, a pesar de esfuerzos inicialmente exitosos en comunidades como Andalucía, Asturias y Extremadura, otras regiones han experimentado dificultades para alcanzar los objetivos de acogida de menores migrantes no acompañados.

Publicidad
Publicidad