La Reforma de la ley de extranjería debe llegar «cuanto antes» al Congreso, según CC

La crisis migratoria en Canarias ha alcanzado un punto crítico, especialmente en lo que respecta a la situación de los menores no acompañados. El archipiélago se enfrenta a un desafío sin precedentes, con miles de niños y niñas que llegan a sus costas en busca de un futuro mejor, pero sin los recursos necesarios para atenderlos adecuadamente. Esta situación ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de una reforma legislativa que permita una distribución más equitativa de estos menores entre las diferentes comunidades autónomas de España.

En este contexto, Coalición Canaria (CC) ha tomado una posición firme, condicionando su apoyo político a nivel nacional a la implementación de medidas concretas para abordar esta crisis. La propuesta de reforma de la ley de extranjería, que busca hacer obligatoria la derivación de menores migrantes, se ha convertido en un punto focal de debate y negociación. Esta iniciativa no solo pretende aliviar la presión sobre los recursos de las islas, sino también garantizar una mejor atención y protección a estos menores vulnerables en todo el territorio español.

La urgencia de una reforma legislativa para la protección de menores migrantes

La situación en Canarias ha llegado a un punto crítico que requiere acciones inmediatas y efectivas. David Toledo, secretario de organización de Coalición Canaria, ha hecho un llamado urgente para que la reforma de la ley de extranjería se lleve a cabo «cuanto antes» y, además, se implemente a través de un decreto ley. Esta petición surge de la realidad apremiante que vive el archipiélago, donde los recursos para la acogida de menores migrantes se están agotando rápidamente.

Publicidad

La propuesta de CC no es simplemente una respuesta reactiva, sino el resultado de un proceso de trabajo y negociación que ha involucrado a diversos actores. El Gobierno de Canarias, en colaboración con el Gobierno de España, ha elaborado un documento que sirve como punto de partida para las negociaciones. Este esfuerzo demuestra un enfoque proactivo para abordar un problema que, según Toledo, «no es un fenómeno coyuntural», sino una realidad que ha «venido para quedarse».

La reciente Conferencia Sectorial, donde se aprobó la distribución de 357 menores de las islas a otras comunidades autónomas, es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, Toledo enfatiza que esta medida es insuficiente frente a la magnitud del desafío. Con cerca de 6.000 menores no acompañados alojados en espacios que no cumplen con las garantías necesarias para su protección, se hace evidente la necesidad de una solución más amplia y estructural que solo puede lograrse a través de una reforma legislativa.

El papel de los partidos políticos en la resolución de la crisis migratoria

La crisis migratoria en Canarias ha puesto a prueba la capacidad de respuesta y colaboración de los diferentes partidos políticos. Coalición Canaria ha hecho un llamado específico al Partido Popular, que forma parte del Gobierno de Canarias, para que se posicione claramente a favor de solucionar esta situación. Toledo argumenta que esta reforma no solo beneficiaría a Canarias, sino que también proporcionaría un marco legal para cualquier comunidad autónoma que se encuentre con sus servicios colapsados debido a la llegada de menores migrantes.

Por otro lado, las declaraciones de Vox sobre este tema han sido objeto de crítica por parte de CC. Toledo enfatiza que no se trata de un «problema político o territorial», sino de un «drama humanitario» que requiere una respuesta inmediata y coordinada. Esta perspectiva subraya la necesidad de trascender las divisiones políticas para abordar una crisis que afecta a los «más débiles entre los débiles».

El llamado a la acción no se limita solo al ámbito nacional. Toledo ha señalado la importancia de que tanto España como la Unión Europea actúen de manera conjunta para desarrollar una política exterior y migratoria más efectiva. La mención de un campo de refugiados en Mauritania con más de 300.000 malienses esperando poder embarcar hacia Europa subraya la dimensión internacional de esta crisis y la necesidad de abordarla desde múltiples frentes.

Consecuencias de la inacción y perspectivas futuras

La advertencia de David Toledo sobre las consecuencias de la inacción es clara y contundente. Si los partidos políticos y las instituciones continúan «dando la espalda» o demorando la toma de decisiones, las consecuencias se agravarán. Esta afirmación no solo es una llamada de atención, sino también un recordatorio de la responsabilidad compartida que tienen todos los actores políticos en la resolución de esta crisis humanitaria.

Publicidad

El enfoque de Coalición Canaria va más allá de la simple distribución de menores. Su estrategia incluye una serie de acciones diplomáticas y de sensibilización, como la visita al Papa, reuniones con comisarios europeos, encuentros con presidentes de otras comunidades autónomas y sesiones de trabajo con diversos niveles de gobierno y organizaciones no gubernamentales. Estas iniciativas demuestran un enfoque holístico que busca abordar la crisis desde múltiples ángulos.

La situación actual, aunque desafiante, muestra algunos signos de progreso. Toledo afirma que la situación ha mejorado en comparación con seis meses atrás, gracias a la existencia de un documento de trabajo y una propuesta concreta. Sin embargo, también reconoce que queda mucho por hacer. La reforma legislativa propuesta no solo busca aliviar la presión sobre Canarias, sino también establecer un precedente para futuras situaciones similares en otras partes de España.

En conclusión, la crisis migratoria en Canarias, especialmente en lo que respecta a los menores no acompañados, requiere una respuesta urgente, coordinada y comprometida por parte de todos los actores políticos e institucionales. La propuesta de reforma legislativa impulsada por Coalición Canaria representa un paso crucial hacia una solución sostenible. Sin embargo, su éxito dependerá de la voluntad política y la capacidad de colaboración entre las diferentes fuerzas políticas, tanto a nivel regional como nacional. El tiempo apremia, y como bien señala Toledo, las consecuencias de la inacción podrían ser graves y duraderas.

Publicidad
Publicidad