La ciudad de Málaga ha logrado un importante hito cultural al anunciar la extensión del acuerdo con el prestigioso Centre Pompidou por diez años adicionales. Esta noticia, revelada por el alcalde Francisco de la Torre, consolida la posición de Málaga como un destino cultural de primer nivel en España y Europa. El nuevo contrato, que se extiende desde marzo de 2025 hasta marzo de 2035, representa una continuidad de la visión innovadora que llevó a la creación del Centre Pompidou Málaga en 2014, siendo este el primer centro satélite internacional de la renombrada institución parisina.
La renovación de este acuerdo no solo reafirma el éxito del proyecto inicial, sino que también demuestra el compromiso mutuo entre la ciudad y el museo francés para fomentar el arte y la cultura contemporánea. Con más de un millón de visitantes desde su apertura en 2015, el Centre Pompidou Málaga se ha convertido en un pilar fundamental de la oferta cultural de la ciudad, atrayendo tanto a turistas como a residentes locales interesados en el arte de los siglos XX y XXI. Esta extensión promete mantener y potenciar el dinamismo cultural que ha caracterizado a Málaga en la última década.
Inversión y programación cultural para la próxima década
El nuevo acuerdo entre el Ayuntamiento de Málaga y el Centre Pompidou implica una significativa inversión económica por parte de la ciudad. Durante los primeros cinco años, el consistorio abonará 2.694.900 euros anuales, incrementándose a 3.151.915 euros para el segundo lustro. Esta inversión se destina tanto al uso de la marca Pompidou como a las colecciones que se exhibirán en el centro malagueño, asegurando así la continuidad de una programación de alto nivel.
La programación cultural acordada para los próximos diez años es ambiciosa y variada. Incluye seis exposiciones semipermanentes de arte de los siglos XX y XXI, con la flexibilidad de renovar obras anualmente según las necesidades de conservación. Además, se contempla la realización de dos exposiciones temporales cada año, lo que permitirá mantener una oferta fresca y atractiva para el público. Un aspecto innovador es la inclusión de un comisariado conjunto entre el Centre Pompidou y el Ayuntamiento dentro del programa Hors Pistes, así como una exposición-taller anual dirigida específicamente al público joven.
El compromiso con la educación y la formación de nuevos públicos se refleja en la atención especial que se presta a las visitas de estudiantes y jóvenes. Esta estrategia busca «sembrar conocimiento» sobre el arte moderno y contemporáneo, como ha señalado el alcalde De la Torre, contribuyendo así a la formación cultural de las generaciones futuras y al fortalecimiento del tejido cultural de la ciudad a largo plazo.
Impacto y proyección internacional de Málaga
La renovación del acuerdo con el Centre Pompidou tiene implicaciones que van más allá del ámbito puramente cultural. Representa un impulso significativo para la proyección internacional de Málaga, consolidando su posición como una ciudad cosmopolita y abierta al mundo. La presencia continuada de una institución de la talla del Pompidou otorga a Málaga una visibilidad global en el mapa del arte contemporáneo, atrayendo a visitantes de todo el mundo y generando un impacto positivo en la economía local.
El alcalde Francisco de la Torre ha destacado la importancia de este acuerdo no solo para la ciudad, sino también para la provincia, la región andaluza y España en su conjunto. La exclusividad que mantiene Málaga para albergar el Centre Pompidou en territorio español refuerza su papel como referente cultural del sur de Europa. Esta posición privilegiada contribuye a diversificar la oferta turística de la Costa del Sol, tradicionalmente asociada al turismo de sol y playa, hacia un modelo más sostenible y de mayor valor añadido basado en la cultura y el arte.
El éxito del Centre Pompidou Málaga se enmarca en una estrategia más amplia de apuesta por la cultura que la ciudad viene desarrollando desde hace años. La concentración de museos y espacios culturales de primer nivel en un área relativamente pequeña ha creado un ecosistema cultural único en España, que incluye el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen y el Centro de Arte Contemporáneo, entre otros. Esta densidad cultural no solo enriquece la vida de los residentes, sino que también actúa como un potente atractivo para el turismo cultural, un segmento en crecimiento y de alto valor económico.
La coincidencia del primer lustro de este nuevo acuerdo con el cierre temporal del Centre Pompidou de París por reformas abre interesantes posibilidades para el centro malagueño. Aunque el alcalde ha asegurado que la calidad de las obras expuestas será siempre de primer nivel, independientemente de la situación en París, esta circunstancia podría permitir la llegada de obras emblemáticas de la colección parisina a Málaga, aumentando aún más el atractivo del centro durante ese periodo.