Galicia pide rectificación al Gobierno por la acogida de menores en 2023

La acogida de menores migrantes no acompañados es un tema que ha generado controversia recientemente entre el Gobierno central y varias comunidades autónomas, entre ellas Galicia. La Xunta de Galicia se ha visto en la necesidad de exigir una rectificación al Gobierno central tras ser acusada, junto con otras comunidades, de no haber acogido a los menores migrantes comprometidos en 2023. Esta situación ha provocado un intenso debate sobre la solidaridad interterritorial y la gestión de la migración en España.

La polémica surge en un contexto de creciente presión migratoria en las costas españolas, especialmente en las Islas Canarias, que han experimentado un aumento significativo en la llegada de menores no acompañados. La distribución de estos menores entre las diferentes comunidades autónomas se ha convertido en un tema de gran importancia política y social, poniendo a prueba la capacidad de coordinación y cooperación entre las distintas administraciones del Estado.

La respuesta de Galicia ante las acusaciones del Gobierno central

La Xunta de Galicia ha respondido con firmeza a las acusaciones del Gobierno central, calificándolas de «deslealtad» y exigiendo una rectificación inmediata. Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdade, ha sido una de las voces más destacadas en la defensa de la posición gallega. La conselleira ha participado en una conferencia sectorial celebrada en Santa Cruz de Tenerife, donde ha expuesto la situación de Galicia respecto a la acogida de menores migrantes.

Publicidad

García ha negado categóricamente que Galicia haya recibido financiación en 2023 sin acoger a los menores comprometidos. Por el contrario, ha afirmado que la comunidad gallega aún no ha recibido a los 28 menores no acompañados correspondientes a ese año. La conselleira ha explicado que el retraso en la acogida no se debe a una falta de solidaridad por parte de las comunidades autónomas, sino a las dificultades administrativas y burocráticas que está experimentando Canarias.

Además, García ha revelado que el propio presidente de Canarias reconoció en la conferencia sectorial las complicaciones y la saturación que están enfrentando en la gestión de este asunto. Este reconocimiento por parte de las autoridades canarias refuerza la posición de Galicia y otras comunidades que se han visto acusadas injustamente de falta de compromiso en la acogida de menores migrantes.

El compromiso de Galicia con la acogida de menores no acompañados

Jacobo Rey, director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica de la Xunta de Galicia, ha reafirmado el compromiso de la comunidad con la acogida de menores migrantes no acompañados. Rey ha comparecido ante la Comisión de Política Social del Parlamento de Galicia para explicar la posición de la Xunta en este asunto y desmentir las acusaciones del Gobierno central.

El director xeral ha sido categórico al afirmar que Galicia siempre ha aceptado y cumplido los acuerdos de distribución de niños y adolescentes migrantes no acompañados. Ha destacado que desde 2021, la comunidad gallega ha estado trabajando y acogiendo de forma coordinada y discreta, cumpliendo con los compromisos adquiridos. Rey ha insistido en que el camino correcto para abordar esta cuestión son los acuerdos y no la imposición, rechazando cualquier acusación de insolidaridad hacia Galicia o el resto de las comunidades.

Para respaldar sus afirmaciones, Rey ha mencionado que la Xunta dispone de todas las comunicaciones necesarias para demostrar su compromiso y cumplimiento. Esta transparencia en la gestión contrasta con la percepción de «inacción e improvisación» que el director xeral atribuye al Gobierno central, criticando especialmente el hecho de que la convocatoria de la conferencia sectorial se conociera a través de los medios de comunicación y no por los canales oficiales habituales.

El modelo gallego de acogida y la necesidad de una estrategia coordinada

La Xunta de Galicia ha aprovechado esta controversia para reivindicar su modelo de acogida de menores migrantes no acompañados, que se distingue del resto de comunidades por utilizar un enfoque de «plena integración» en el sistema de protección de menores. Este modelo busca no solo proporcionar alojamiento, sino cubrir todas las necesidades básicas de los menores, incluyendo cobertura sanitaria, educación y atención a necesidades especiales.

Publicidad

Jacobo Rey ha enfatizado la importancia de trabajar con previsión, planificación y coordinación entre el Gobierno central y las distintas administraciones autonómicas. Ha solicitado el establecimiento de reglas de juego claras y equitativas para todas las comunidades, así como la disposición de los recursos necesarios para garantizar una atención adecuada a los menores migrantes.

En este contexto, Galicia ha aceptado recibir a 26 nuevos menores migrantes, reafirmando su compromiso y solidaridad. La Xunta considera que acoger a un menor no acompañado es una cuestión de humanidad, y ha reiterado que Galicia es una tierra solidaria. Este compromiso se materializa en un enfoque integral que va más allá del simple alojamiento, buscando una verdadera integración de los menores en la sociedad gallega.

Publicidad
Publicidad