La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión (FORTA) ha dado un paso significativo en su trayectoria al nombrar a Raquel Fuertes como su nueva presidenta. Este nombramiento marca un hito importante en la historia de la organización, coincidiendo con la proximidad de su 35º aniversario. Fuertes, quien actualmente ocupa el cargo de directora general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), asumirá la presidencia de FORTA durante un período de seis meses, extendiendo su mandato hasta enero de 2025.
La designación de Fuertes no solo representa un cambio de liderazgo, sino que también simboliza la continua evolución y adaptación de FORTA a los desafíos del panorama mediático actual. Con una sólida trayectoria en el sector audiovisual y una visión clara sobre el papel fundamental de los medios públicos autonómicos, Fuertes se posiciona como una líder capaz de guiar a la federación en un momento crucial de transformación digital y cambios en los hábitos de consumo de medios. Su enfoque en la cooperación entre cadenas y el compromiso con la innovación prometen fortalecer la posición de FORTA como un actor clave en el ecosistema mediático español.
El papel vertebrador de los medios audiovisuales públicos autonómicos
Raquel Fuertes ha destacado en numerosas ocasiones la importancia crucial que desempeñan los medios audiovisuales públicos autonómicos en la vertebración del territorio español. Estos medios no solo actúan como portavoces de las diferentes realidades regionales, sino que también juegan un papel fundamental en la preservación y promoción de la diversidad cultural y lingüística del país.
La nueva presidenta de FORTA ha enfatizado que la cercanía es el denominador común de todas las cadenas integradas en la federación. Esta proximidad permite a los medios autonómicos conectar de manera más efectiva con sus audiencias locales, ofreciendo contenidos que reflejan las particularidades y necesidades específicas de cada territorio. Además, estos medios sirven como plataforma para dar visibilidad a proyectos culturales y sociales que, de otra manera, podrían pasar desapercibidos en el panorama mediático nacional.
La labor de los medios públicos autonómicos va más allá de la mera transmisión de información. Estos actúan como catalizadores del desarrollo económico y cultural en sus respectivas regiones, fomentando la producción audiovisual local y contribuyendo a la creación de empleo en el sector. Asimismo, desempeñan un papel crucial en la lucha contra la desinformación, ofreciendo a los ciudadanos fuentes de información confiables y cercanas a su realidad cotidiana.
La cooperación entre cadenas como estrategia de fortalecimiento
Uno de los pilares fundamentales de la visión de Raquel Fuertes para FORTA es la cooperación entre las diferentes cadenas que integran la federación. Esta colaboración se presenta como una estrategia clave para hacer frente a los desafíos que enfrenta el sector audiovisual en la actualidad, desde la fragmentación de audiencias hasta la competencia de plataformas globales de streaming.
La nueva presidenta ha subrayado que la unión de fuerzas permite a los medios públicos autonómicos ofrecer un servicio de alto valor público, centrado en las necesidades y prioridades de los ciudadanos de cada territorio. Esta colaboración no solo se traduce en la optimización de recursos y la creación de sinergias, sino que también posibilita el desarrollo de proyectos innovadores que pueden beneficiar a todas las cadenas asociadas.
La cooperación entre cadenas también se perfila como una herramienta fundamental para fortalecer la credibilidad de los medios públicos autonómicos. En un contexto marcado por la proliferación de fake news y la desinformación, la unión de esfuerzos permite a estas entidades consolidarse como fuentes confiables de información, contribuyendo así a la salud del ecosistema informativo en España. Además, esta colaboración potencia el papel de los medios autonómicos como motores económicos en sus respectivos territorios, fomentando la producción audiovisual local y la creación de empleo en el sector.
Desafíos y oportunidades en el 35º aniversario de FORTA
La conmemoración del 35º aniversario de FORTA, que coincide con el mandato de Raquel Fuertes, representa un momento de reflexión sobre los logros pasados y los desafíos futuros de la federación. Desde su creación en 1989, FORTA ha sido testigo y protagonista de profundos cambios en el panorama audiovisual español, adaptándose constantemente a las nuevas realidades tecnológicas y sociales.
En este contexto de celebración, Fuertes ha reafirmado la relevancia de FORTA en el actual ecosistema mediático. La federación se enfrenta a retos significativos, como la adaptación a los nuevos hábitos de consumo audiovisual, la competencia de plataformas globales de streaming y la necesidad de innovar en formatos y contenidos. Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades para reinventar el papel de los medios públicos autonómicos y fortalecer su conexión con las audiencias locales.
La nueva presidenta ha expresado su compromiso con el fortalecimiento de la organización como vía para el crecimiento continuo. Esto implica no solo la modernización de las infraestructuras y procesos internos, sino también la búsqueda de nuevas formas de colaboración entre las cadenas miembros. El objetivo es posicionar a FORTA y a los medios que la integran como actores relevantes en la era digital, capaces de ofrecer contenidos de calidad y servicio público a través de múltiples plataformas y formatos.
El liderazgo de Raquel Fuertes, con su amplia experiencia en el sector audiovisual y su visión innovadora, promete impulsar a FORTA hacia nuevos horizontes. Su enfoque en la cooperación, la innovación y el servicio público se alinea con las necesidades actuales del sector, preparando a la federación para enfrentar los desafíos del futuro y continuar siendo un pilar fundamental en el panorama mediático español.