El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprovechado su participación en el Comité de Pesca (COFI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para reafirmar su compromiso con la sostenibilidad en el sector pesquero. Durante el encuentro, España se posicionó como un firme defensor del relevo generacional y la importancia de incorporar a los jóvenes en la construcción de un futuro próspero para la pesca y la acuicultura.
En este sentido, la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, subrayó el rol crucial de la ciencia y la innovación para alcanzar una gestión más eficiente y respetuosa con los ecosistemas marinos. Artime abogó por una ordenación eficaz que permita la recuperación de las poblaciones de peces y garantice la salud de los océanos a largo plazo.
España también ha querido destacar el papel fundamental que juegan la pesca y la acuicultura en la seguridad alimentaria mundial. El consumo de productos pesqueros, ricos en proteínas de alto valor biológico y con una baja huella de carbono, se presenta como una alternativa saludable y sostenible para satisfacer las necesidades alimentarias de la población.
España Lidera la Lucha Contra la Pesca Ilegal en el COFI
Durante su intervención en el COFI, España ha mantenido una postura contundente en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), calificándola como una grave amenaza para los océanos y para aquellos pescadores que desarrollan su actividad dentro del marco legal. En este sentido, Artime exigió tolerancia cero frente a estas prácticas ilegales y abogó por una mayor cooperación internacional para combatirlas.
En línea con su compromiso por la sostenibilidad, España ha destacado la importancia de la Iniciativa de Puertos Azules, de la que el puerto de Vigo es un referente a nivel mundial. Esta iniciativa busca impulsar la transformación azul y promover la gestión responsable de los puertos pesqueros.
El COFI ha servido como plataforma para abordar los principales desafíos a los que se enfrentan los océanos y las comunidades que dependen de ellos. Entre los temas tratados destacan las consecuencias del cambio climático en la distribución y abundancia de las poblaciones de peces, la contaminación por plásticos y la ya mencionada pesca INDNR.
El COFI Reconoce la Importancia de la Acuicultura Sostenible
Entre los principales resultados del COFI, destaca la aprobación de las directrices para la acuicultura sostenible de la FAO. Estas directrices proporcionan un marco para el desarrollo responsable de esta actividad, crucial para satisfacer la creciente demanda de productos del mar.
El Comité también acogió con satisfacción el informe sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024, que ofrece una visión global de la situación del sector. Un dato relevante que se desprende del informe es que, por primera vez en la historia, la producción de animales acuáticos procedentes de la acuicultura superó a la de la pesca extractiva en 2022.
A pesar de este hito, se insistió en la importancia de la pesca tradicional para garantizar la seguridad alimentaria, especialmente en regiones menos desarrolladas. En este contexto, se destacó el papel de las Organizaciones Regionales de Pesca para garantizar una gestión sostenible de los recursos marinos y asegurar el acceso equitativo a los mismos.
Finalmente, el COFI reconoció la labor de la FAO en la protección de la biodiversidad marina, instando a una mayor colaboración con la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para armonizar la evaluación de las especies acuáticas.