El Gobierno y Vox exigen que «dejen de negar la realidad»con los menores inmigrantes

La migración es un fenómeno global que plantea múltiples desafíos a las sociedades modernas. En el caso de Andalucía, la llegada de menores migrantes no acompañados a sus costas representa una cuestión humanitaria de vital importancia que requiere una respuesta coordinada y sensible. Como redactor SEO especializado en temas empresariales y sociales, me complace abordar esta temática con el rigor y la profundidad que merece.

ANDALUCÍA, UNA TIERRA SOLIDARIA Y HUMANITARIA

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, Loles López, ha destacado el carácter solidario y humanitario de la comunidad autónoma en relación a la acogida de menores migrantes no acompañados. Según sus declaraciones, Andalucía ha ratificado su compromiso de asumir 30 de estos menores, tal y como se estableció en el Plan de Respuesta ante la crisis migratoria de Canarias. Esta decisión refleja la responsabilidad que Andalucía ha asumido en la atención a esta población vulnerable.

Además, la consejera ha señalado que en los últimos días han llegado a las costas andaluzas un total de 140 migrantes, entre ellos 14 niños, a los que también se les está brindando la atención y el apoyo necesarios. Esto demuestra que Andalucía está comprometida con la acogida humanitaria de todas las personas que llegan a sus fronteras, independientemente de su procedencia o situación.

Publicidad

CRÍTICA A LOS DISCURSOS EXTREMISTAS Y LA GESTIÓN MIGRATORIA DEL GOBIERNO

Sin embargo, Loles López ha criticado con firmeza los «discursos extremistas» que «no se adaptan a la realidad» y que, a su juicio, instrumentalizan la cuestión de los menores migrantes no acompañados como una «campaña política de unos contra otros». La consejera ha denunciado que el Gobierno central ha optado por «trasladar menores migrantes por la puerta de atrás camuflados bajo la mayoría de edad», lo cual considera una mala práctica que niega la realidad del problema y elude las responsabilidades que le corresponden.

Ante esta situación, Loles López ha exigido que el Gobierno «ejerza sus competencias implicando a la Unión Europea y declarando la emergencia migratoria», y ha reclamado «más recursos» para que Andalucía pueda atender adecuadamente a los menores migrantes no acompañados que llegan a sus fronteras. Asimismo, ha criticado que el «reparto» de estos menores no puede ser la única política migratoria, ya que no resuelve el problema de fondo.

LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA Y EL SENTIDO COMÚN

Finalmente, la consejera andaluza ha hecho un llamado a la «responsabilidad política y sentido común» para abordar la migración «entre todos» con «solidaridad y humanidad». Este llamado evidencia la necesidad de un enfoque integral y cooperativo en la gestión de los flujos migratorios, que supere las divisiones políticas y se centre en brindar una respuesta humana y efectiva a las personas que se ven obligadas a abandonar sus países de origen.

La atención a los menores migrantes no acompañados es una prioridad para Andalucía, y la consejera Loles López ha dejado claro que esta comunidad autónoma está comprometida con la acogida humanitaria y la protección de este colectivo vulnerable. Sin embargo, para lograr una solución sostenible, se requiere la colaboración del Gobierno central y de la Unión Europea, así como un **abordaje respetuoso y libre de *«discursos extremistas»* que puedan obstaculizar el avance hacia una política migratoria más justa y humana.

Publicidad
Publicidad