La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha revisado sus estimaciones sobre la tasa media de inflación esperada para España en los próximos años. Estos nuevos cálculos responden al comportamiento observado del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el mes de junio, donde se registró una tasa interanual del 3,4%.
Este análisis exhaustivo de Funcas proporciona valiosas perspectivas sobre la evolución de la inflación en España, tanto en su componente general como en la inflación subyacente. Estos datos resultan cruciales para que las empresas y los consumidores puedan tomar decisiones informadas y planificar adecuadamente sus estrategias y gastos.
EXPECTATIVAS DE LA TASA MEDIA DE INFLACIÓN PARA 2024 Y 2025
Según las nuevas estimaciones de Funcas, la tasa media de inflación esperada para 2024 se ha revisado a la baja en una décima, hasta el 3,2%, con una tasa interanual en diciembre de ese año del 3,5%. Para 2025, las previsiones apuntan a un 2,2% de media anual, también una décima menos que en las previsiones anteriores.
En cuanto a la inflación subyacente, Funcas ha revisado a la baja en una décima la tasa media esperada para 2024, situándola en el 3,1%. Para 2025, la previsión de esta métrica se mantiene en el 2,2% de media anual.
EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN EN LOS DIFERENTES GRUPOS DE PRODUCTOS
El análisis de Funcas destaca que, en junio, todos los grandes grupos, excepto los servicios, redujeron su tasa de inflación. Esto significa que en bienes y alimentos, la inflación ya se encuentra «en niveles preinflacionistas o bien en niveles elevados, pero encauzada».
Sin embargo, el «foco de preocupación» se encuentra ahora en los servicios, cuya inflación sigue mostrando una «fuerte resistencia a la baja», con incrementos mensuales de precios aún muy superiores a los habituales.
FACTORES QUE INFLUIRÁN EN LA EVOLUCIÓN FUTURA DE LA INFLACIÓN
Funcas prevé que la tasa general de inflación va a registrar «fuertes altibajos» durante el resto del año, debido a los importantes «efectos escalón» en los productos energéticos, derivados de la elevada volatilidad de sus precios el año pasado.
Asimismo, las medidas adoptadas en relación al IVA de determinados alimentos, como el aceite de oliva, también influirán en la evolución de la inflación. En este sentido, la normalización completa del IVA, prevista para enero de 2025, añadiría 0,35 puntos al IPC.
En resumen, el análisis de Funcas ofrece un panorama detallado de las tendencias y perspectivas de la inflación en España, lo que permite a empresas y consumidores anticipar y adaptarse a los cambios esperados en los próximos años.