Ortega Smith considera que romper con el PP en todos los ayuntamientos «no tiene sentido»

La inmigración es un tema complejo y delicado que requiere un enfoque equilibrado y responsable. Es fundamental tener en cuenta no solo los aspectos humanitarios, sino también los desafíos socioeconómicos y de seguridad que puede conllevar una política de inmigración poco prudente.

EL EFECTO LLAMADA Y SUS CONSECUENCIAS

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha señalado que el problema no es de «insolidaridad con cuatro niños«, sino que se trata de un «efecto llamada» que puede tener consecuencias devastadoras. Según datos de ACNUR, hay 50 millones de personas en África y Asia dispuestas a entrar en Europa, y cada país tiene sus propias capacidades y posibilidades para hacer frente a esta situación.

Ortega Smith argumenta que no se puede «poner en riesgo la soberanía nacional, la seguridad, el sistema sanitario y el sistema de asistencia social» por aceptar un flujo incontrolado de inmigrantes ilegales. Recuerda lo ocurrido en Lampedusa, Italia, donde la situación se desbordó.

Publicidad

LA RUPTURA DEL ACUERDO ENTRE VOX Y EL PP

El portavoz municipal de Vox defiende que la «ruptura del acuerdo por parte del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ante la orden a sus presidentes autonómicos de que acepten la imposición de Pedro Sánchez con respecto al reparto de ‘menas’ y la regularización de los inmigrantes ilegales» debe tener «una consecuencia en los gobiernos regionales«.

Sin embargo, Ortega Smith aclara que no tienen la intención de romper con el PP en todos los ayuntamientos, ya que eso «no tiene sentido«. Sólo lo harían si en algún ayuntamiento en particular les hicieran cómplices de la colaboración con el efecto llamada.

LOS LOGROS DEL PACTO VOX-PP

A pesar de la ruptura, Ortega Smith destaca que gracias al pacto entre Vox y el PP se ha logrado «avanzar en libertad lingüística, en rebaja de la presión fiscal, en ponerle freno a la imposición ideológica, en ayudas al campo y a la agricultura» en varias comunidades autónomas.

El concejal madrileño defiende el trabajo de los vicepresidentes de Vox en Murcia, Valencia, Extremadura, Aragón y Castilla y León, afirmando que «han hecho muchas cosas y se ha avanzado con las consejerías que eran de Vox en muchos temas«.

En conclusión, la política de inmigración requiere un enfoque cuidadoso y responsable que equilibre las consideraciones humanitarias con los desafíos socioeconómicos y de seguridad. Las tensiones entre Vox y el PP en torno a este tema evidencian la complejidad del asunto y la necesidad de encontrar soluciones que protejan los intereses nacionales sin perder de vista la solidaridad internacional.

Publicidad
Publicidad