domingo, 4 mayo 2025

Renfe culmina el primer año de AVE en Francia con 620.000 pasajeros transportados

El AVE entre España y Francia ha cumplido un año alcanzando un exitoso balance global. Desde su inicio, ha transportado 620.000 viajeros en las dos rutas que conectan 15 destinos, incluyendo Madrid, Barcelona, Marsella y Lyon, con más de 1.300 circulaciones internacionales. Veamos en detalle cómo ha sido este primer año y cuáles han sido los logros clave de Renfe.

Publicidad

Renfe: Hito histórico en el mercado francés

El 13 de julio de 2023, Renfe debutó en el mercado francés con su marca estrella, AVE, marcando un hito como operador en competencia directa. Por primera vez, un maquinista español circulaba en viaje comercial al norte de Perpiñán, un logro conseguido en tiempo récord.

Renfe aspiraba a convertirse en un operador de movilidad de referencia a corto plazo, tanto en servicios públicos como en Alta Velocidad. Y para ello, la compañía desplegó una estrategia clara de permanencia en Francia. Este avance en su estrategia internacional es visto como prioritario, no solo por la ampliación de operaciones en rutas domésticas, sino también por la expansión de las rutas transfronterizas.

El balance del primer año: Positivo y prometedor

Las operaciones y demanda

Durante este primer año, Renfe ha operado más de 1.300 trenes conectando 15 estaciones, creando una red de orígenes y destinos que, en algunos casos, cuentan con el AVE como único tren directo. Esto ha contribuido significativamente a la cohesión regional y la movilidad sostenible en ambas naciones.

La compañía comenzó un despliegue gradual de operaciones. Inicialmente, en el corredor Barcelona-Lyon, con circulaciones de viernes a lunes, seguido por la conexión Madrid-Marsella dos semanas después. Para el 1 de octubre de 2023, Renfe había implementado 28 frecuencias semanales asegurando la estabilidad del servicio.

Los trenes AVE operan en dos rutas clave: Lyon-Barcelona y Marsella-Madrid, compartiendo parte del trayecto común entre Nimes y Barcelona. En este tramo, Renfe ofrece cuatro trenes diarios, atendiendo estaciones intermedias como Girona, Figueres, Perpiñán, Narbona y Montpellier.

La alta ocupación y largas distancias

En términos de demanda, Renfe ha alcanzado una cuota de ocupación media del 82% en recorridos internacionales. Lyon, Marsella y Montpellier son las estaciones francesas con mayor demanda de viajeros AVE, siendo los trayectos hacia Barcelona los más solicitados, concentrando el 60% de la demanda.

Publicidad

Los viajeros prefieren los recorridos de larga distancia, lo que permite maximizar el uso de estos trenes. Renfe subraya que los trenes AVE representan la mejor conexión entre el sur de Francia y Cataluña en la actualidad.

Para fomentar los viajes de ocio, Renfe ha integrado sus nueve destinos franceses en la oferta de Renfe Viajes, su agencia de paquetes turísticos. Esta plataforma permite combinar tren AVE, hotel y ocio en una misma compra, ampliando así las opciones para los viajeros tanto desde Francia como desde España.

De esta manera, los usuarios tienen acceso a miles de combinaciones posibles para planear sus viajes, aprovechando los principales atractivos turísticos de ambos países.

La estrategia de futuro

La ampliación de rutas y servicios

Mirando hacia el futuro, Renfe planea ampliar las operaciones del AVE tanto en Francia como en España. La compañía está comprometida en fortalecer su red de rutas domésticas y transfronterizas, consolidándose como el operador de preferencia para los viajeros.

La sostenibilidad y conexión regional

Renfe continuará enfocándose en la movilidad sostenible, ofreciendo alternativas de transporte que contribuyan a la reducción de emisiones y mejoren la cohesión regional. La expansión de rutas directas y de larga distancia ayudará a conectar más destinos, facilitando el acceso a servicios cruciales y fomentando la integración económica y social.

La innovación tecnológica y calidad del servicio

Renfe sigue invirtiendo en innovación tecnológica para mejorar la calidad del servicio. Las mejoras en la infraestructura, la digitalización de procesos y la incorporación de tecnologías avanzadas aseguran una experiencia de viaje cómoda y eficiente para los pasajeros.

El primer año del AVE entre España y Francia ha sido un éxito rotundo, con 620.000 viajeros transportados y una positiva respuesta. Renfe ha demostrado su capacidad para competir en uno de los mercados más importantes de Europa y está preparada para continuar creciendo.

Publicidad
Publicidad