La acogida de menores migrantes no acompañados en Galicia es un tema que ha generado una considerable atención y debate a nivel nacional. Estas jóvenes personas se enfrentan a importantes retos en su proceso de integración, lo que requiere una respuesta integral y coordinada por parte de las autoridades competentes. La Xunta de Galicia ha expresado su disposición a recibir a estos menores, pero también ha señalado los desafíos burocráticos y de financiación que implica este proceso.
La comunicación entre las comunidades autónomas y el Gobierno central es fundamental para garantizar una transición fluida y una acogida adecuada de estos jóvenes migrantes. La Consellería de Política Social de Galicia ha resaltado la necesidad de una mayor coordinación y financiación por parte del Gobierno central para poder ofrecer un apoyo integral a estos menores hasta que puedan establecer su proyecto de vida de manera autónoma.
Coordinación y Logística de la Acogida
Según lo informado por la Xunta de Galicia, las autoridades de la comunidad autónoma de Canarias han iniciado los trámites necesarios para derivar a Galicia a los primeros 28 menores migrantes no acompañados. Esto implica la comunicación de listados, la compra de billetes de avión y la coordinación de la llegada de los jóvenes al aeropuerto, donde serán recibidos por personal de la Consellería de Política Social para ser distribuidos en los recursos más adecuados a sus necesidades.
Sin embargo, la Xunta ha señalado que la complejidad burocrática de este tipo de procesos no ha permitido concretar una fecha específica para la llegada de estos primeros 28 menores. Además, la Consellería ha enfatizado que Galicia no cuenta con centros específicos para este tipo de menores migrantes, sino que los integra en sus propios sistemas de protección, lo que representa un reto adicional en términos de disponibilidad de recursos y adaptación de los servicios.
Financiación y Apoyo Integral Hasta la Autonomía
La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha resaltado la necesidad de una mayor financiación por parte del Gobierno central para poder brindar un apoyo integral a estos menores migrantes hasta que puedan consolidar su proyecto de vida y lograr su autonomía. Actualmente, el Gobierno solo financia el primer año de acogida, lo que limita la capacidad de las comunidades autónomas para extender el apoyo más allá de este período.
La Xunta ha manifestado que es necesario que la financiación se extienda hasta que estos jóvenes puedan salir del sistema de protección, lo que puede llegar hasta los 21 o 22 años, en lugar de limitarse al primer año de llegada. Este apoyo prolongado es crucial para garantizar que los menores migrantes puedan desarrollar sus habilidades y construir un proyecto de vida sostenible.