viernes, 8 agosto 2025

Andalucía exige transparencia y justicia en financiación y rechaza costear privilegios

En el marco de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha hecho hincapié en la necesidad de contar con «información, transparencia y justicia» en el sistema de financiación autonómica. En este contexto, se ha mostrado firme en su postura de rechazar cualquier tipo de privilegios que puedan favorecer a determinadas comunidades autónomas en detrimento de otras.

Publicidad

Carolina España ha manifestado la importancia de que Andalucía sea informada de manera clara y exhaustiva sobre aspectos fundamentales como el déficit, los criterios de estabilidad, la regla de gasto y la deuda, entre otros, con el objetivo de poder elaborar los presupuestos de manera precisa y acorde a la realidad financiera de la región. La falta de transparencia por parte del Gobierno central ha sido señalada como un obstáculo en este proceso, generando cierta incertidumbre en la planificación presupuestaria de Andalucía.

Equidad y solidaridad en la financiación autonómica

La consejera andaluza ha puesto de manifiesto su rechazo a la posibilidad de conceder una financiación «singular» a comunidades autónomas como Cataluña, argumentando que no existen razones técnicas que respalden esta petición, sino motivos de carácter político. En este sentido, ha enfatizado la necesidad de que el sistema de financiación autonómica se base en principios de igualdad, cohesión territorial y solidaridad, evitando privilegios que puedan generar desigualdades entre las distintas regiones.

Carolina España ha subrayado la importancia de abordar la revisión del modelo de financiación de manera equitativa, garantizando que todas las comunidades autónomas reciban un trato justo y evitando agravios comparativos. En este sentido, ha hecho hincapié en la necesidad de establecer mecanismos de nivelación que compensen a aquellas regiones que se encuentran infrafinanciadas, reduciendo así las brechas y desigualdades existentes en el sistema actual.

Revisión del modelo de financiación: Una demanda urgente

La falta de una propuesta concreta por parte del Gobierno central para la revisión del modelo de financiación ha generado incertidumbre y malestar en las comunidades autónomas, incluyendo Andalucía. La consejera ha instado a que se establezcan las bases de trabajo necesarias para abordar esta cuestión de manera integral, asegurando que el nuevo sistema se ajuste a los principios constitucionales y garantice un reparto equitativo de los recursos entre todas las regiones.

En este sentido, se ha hecho hincapié en la necesidad de incorporar nuevos recursos al sistema de financiación autonómica, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y la viabilidad de los servicios públicos en cada comunidad. Asimismo, se ha destacado la importancia de que cualquier reforma en este ámbito se realice con el consenso y la participación de todas las partes implicadas, asegurando que se tengan en cuenta las necesidades y particularidades de cada región para lograr un sistema justo y equitativo para todos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad