Aumento del 5,5% en cirugías estéticas en 2023, las mujeres eligieron liposucción y hombres blefaroplastia

La práctica de la cirugía estética ha experimentado un auge notable en los últimos años, con cifras que demuestran un crecimiento significativo a nivel mundial. Según el estudio realizado anualmente por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) y compartido por la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP), la suma total de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos aumentó un 3,4% en 2023, alcanzando los 34,9 millones de intervenciones.

Este incremento global refleja la creciente demanda de la población por mejorar su apariencia física y lograr un aspecto más juvenil y estético. Las cirugías estéticas se han convertido en una opción cada vez más accesible y aceptada socialmente, lo que ha impulsado su continuo crecimiento a lo largo de los años.

LAS CIRUGÍAS ESTÉTICAS MÁS SOLICITADAS

A nivel global, tanto hombres como mujeres han recurrido a diversos procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos para satisfacer sus necesidades estéticas. La liposucción se ha consolidado como el procedimiento quirúrgico más demandado, con más de 2,2 millones de intervenciones realizadas en 2023. Otras cirugías populares incluyen el aumento de mamas, la cirugía de párpados, la abdominoplastia y la rinoplastia.

Publicidad

En cuanto a los procedimientos no quirúrgicos, los más frecuentes fueron la toxina botulínica (botox), el ácido hialurónico, la depilación, el lifting no quirúrgico y la reducción de grasa no quirúrgica. Estos tratamientos han ganado terreno entre los pacientes que buscan resultados sin pasar por el quirófano.

Cabe destacar que los procedimientos faciales y craneales registraron un notable crecimiento del 19,6% respecto al año anterior, con más de 6,5 millones de intervenciones. Dentro de este grupo, se destacan la blefaroplastia, la rinoplastia y la labioplastia, que experimentaron aumentos significativos.

EL PERFIL DEL PACIENTE DE CIRUGÍA ESTÉTICA

Los datos recopilados por la ISAPS y la AECEP revelan interesantes patrones en cuanto al perfil de los pacientes que se someten a cirugías estéticas. La liposucción se ha convertido en el procedimiento quirúrgico más común para las mujeres, superando incluso al aumento de pecho, con 1,8 millones de intervenciones y un aumento del 29% en comparación con 2021.

Por otro lado, la blefaroplastia, para retirar el exceso de piel de los párpados, fue el procedimiento quirúrgico más popular entre los hombres, seguido del aumento de pecho. Esto refleja la creciente preocupación de los varones por mejorar su aspecto físico y mantener una apariencia más joven y saludable.

En cuanto a la edad de los pacientes, se observa que la mayoría de los aumentos de pecho (53,7%) y rinoplastias (65,8%) se realizaron en personas de 18 a 34 años, mientras que los inyectables de toxina botulínica (Botox) fueron más populares entre las personas de 35 a 50 años (49% del total).

LAS TENDENCIAS GLOBALES EN CIRUGÍA ESTÉTICA

A nivel mundial, Estados Unidos se mantiene como el país que más intervenciones estéticas realiza, con más de 6,1 millones de procedimientos. Le sigue Brasil, que lidera en cuanto a intervenciones quirúrgicas, con 2,1 millones. Estos dos países, junto con Japón, China, India y Corea del Sur, son considerados los principales centros de cirugía plástica a nivel global.

Publicidad

Otra tendencia relevante es el turismo médico, donde los pacientes extranjeros desempeñan un papel importante en las intervenciones quirúrgicas realizadas en países como Colombia, México, Turquía, Siria y Tailandia. Sin embargo, la ISAPS advierte sobre la importancia de elegir un cirujano plástico certificado, especializado y con experiencia en el procedimiento deseado, debido a las diferencias significativas en regulación y seguridad que pueden existir entre los distintos lugares.

En resumen, el sector de la cirugía estética continúa experimentando un crecimiento sostenido, impulsado por la creciente demanda de la población por mejorar su apariencia física y lograr resultados estéticos. Las tendencias revelan una diversidad de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, con un perfil de pacientes cada vez más amplio y diverso. Sin embargo, es fundamental que los pacientes elijan con cautela a sus profesionales de la salud para garantizar su seguridad y bienestar.

Publicidad
Publicidad