La importancia de la Convocatoria de Generación de Conocimiento en la Investigación en España
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha comunicado la asignación de 655 millones de euros a la Convocatoria de Generación de Conocimiento, cifra que representa la mayor inversión pública otorgada hasta la fecha a una convocatoria de investigación en España. Este anuncio confirma el compromiso del Gobierno con el impulso a la investigación y el avance del conocimiento en el país.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA
Morant ha destacado que esta convocatoria se posiciona como la herramienta de financiamiento de proyectos de investigación más relevante en el contexto nacional, respaldando 3.155 proyectos en diversas áreas del saber. Científicos de renombre y jóvenes investigadores se verán beneficiados por esta inversión, lo que potenciará el desarrollo de nuevas investigaciones de relevancia tanto académica como social.
La Convocatoria de Generación de Conocimiento 2023, a través de la Agencia Estatal de Investigación, anunciará próximamente la resolución provisional de los proyectos seleccionados. Esta convocatoria tiene el propósito de financiar iniciativas con una duración de 3 o 4 años, enfocadas en el avance del conocimiento y la resolución de problemáticas sociales concretas. Es importante resaltar el aumento del 30% en la financiación de proyectos en comparación con años anteriores, lo que augura un impulso significativo a la investigación en el país.
COFINANCIACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL TALENTO JOVEN
Además de la inversión en proyectos de investigación, se informó que los 655 millones de euros destinados también apoyarán la cofinanciación, junto al Fondo Social Europeo Plus, de 1.169 contratos predoctorales. Este paso responde a una demanda histórica en el sector, ya que facilitará la incorporación de jóvenes talentos a los grupos de investigación, fortaleciendo así el panorama científico del país.
La ministra resaltó el compromiso del Gobierno en mejorar las condiciones laborales de los investigadores predoctorales, incrementando sus salarios en más de un 15% en los últimos dos años. Además, la implementación de la nueva Ley de la Ciencia ha garantizado el derecho a indemnización por finalización de contrato para estos profesionales, cumpliendo con una necesidad largamente esperada en el ámbito de la investigación.
PROGRAMA AGILIZA: SIMPLIFICACIÓN Y EFICIENCIA ADMINISTRATIVA
En su visita, la ministra Morant anunció la implementación del Programa Agiliza en la Agencia Estatal de Investigación, con el objetivo de simplificar los trámites burocráticos y mejorar la interacción entre los investigadores, los centros receptores de ayudas y la Agencia. Este programa busca reducir la carga administrativa sin comprometer los controles necesarios para la correcta gestión de los recursos públicos destinados a la investigación.
La iniciativa también incluye la agilización de los pagos de subvenciones a los centros de I+D+I, la simplificación de procedimientos de justificación y seguimiento, así como la optimización de la comunicación entre la Agencia y las entidades beneficiarias. Este enfoque se alinea con la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, estableciendo una hoja de ruta consensuada con los principales actores del ámbito científico, emprendedor y social en España.
El compromiso del Gobierno español con la investigación se traduce en acciones tangibles como el impulso a la Convocatoria de Generación de Conocimiento y la implementación del Programa Agiliza, que buscan fortalecer el sector científico y tecnológico del país, fomentando la excelencia investigadora y la eficiencia administrativa.