La industria y turismo en Cataluña obtienen 742 millones de fondos europeos

El Gobierno de España ha anunciado la asignación de 742 millones de euros de los fondos europeos Next Generation a proyectos de transformación de la industria y el turismo en Cataluña. Estos fondos, gestionados por el Ministerio de Industria y Turismo, tienen como objetivo impulsar la digitalización y la sostenibilidad de estos sectores clave de la economía catalana.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha participado en una jornada organizada por el Ayuntamiento de Barcelona para dar a conocer los detalles de esta inversión y los avances que se han logrado hasta el momento. Hereu ha destacado que estos fondos están «llegando a la realidad» y que ya se empiezan a notar sus efectos positivos en el crecimiento de la economía.

Transformación de la industria catalana

Los fondos Next Generation han destinado 460 millones de euros a la transformación de la industria catalana a través de los Programas de Apoyo a la Reactivación Empresarial (Perte). De esta cantidad, 276 millones se han invertido específicamente en la provincia de Barcelona, con el objetivo de modernizar y digitalizar las empresas industriales de la región.

Publicidad

Estos recursos han permitido a las empresas adoptar nuevas tecnologías, mejorar sus procesos de producción y logística, e innovar en sus modelos de negocio. Además, se han impulsado iniciativas para fomentar la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector industrial, contribuyendo a la descarbonización de la economía.

La transformación de la industria catalana a través de estos fondos ha sido fundamental para fortalecer su competitividad y adaptarla a los desafíos del siglo XXI, como la digitalización y la transición ecológica.

Impulso al turismo sostenible

Además de la industria, los fondos Next Generation también se han destinado a la transformación del modelo turístico en Cataluña. En este ámbito, se han invertido 282 millones de euros en diversas iniciativas para digitalizar y hacer más sostenible el sector.

Una de las líneas de actuación más destacadas ha sido el programa de Destinos Turísticos Inteligentes, que ha recibido 96 millones de euros y ha generado 250 iniciativas de transformación digital en los destinos turísticos de la región.

Estas iniciativas tienen como objetivo mejorar la experiencia del turista, optimizar la gestión de los destinos y fortalecer la relación entre turistas y residentes. Para ello, se han desarrollado soluciones tecnológicas que permiten una interacción más inteligente y personalizada entre los visitantes y los servicios turísticos.

Asimismo, los fondos Next Generation también se han destinado a proyectos de sostenibilidad y eficiencia energética en el sector turístico, como la rehabilitación de infraestructuras y la implementación de energías renovables en los establecimientos hoteleros.

Publicidad

Conclusión

Los fondos europeos Next Generation han sido fundamentales para impulsar la transformación digital y sostenible de la industria y el turismo en Cataluña. Gracias a esta inversión, las empresas y destinos turísticos de la región han podido modernizarse, innovar y adaptarse a los retos del siglo XXI, fortaleciendo su competitividad y contribuyendo a la transición ecológica de la economía catalana.

Publicidad
Publicidad