Podemos extiende la querella por presunto espionaje a sus parlamentarios

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, ha afirmado que su formación ampliará la querella en la causa de la Audiencia Nacional sobre las investigaciones extrajudiciales a parlamentarios de la formación en 2015 y 2016.

En rueda de prensa este lunes, ha explicado que una vez que se está indagando sobre la vulneración de la inviolabilidad de los miembros de la Cortes Generales, Podemos solicitará también que se aporten datos sobre si se han desplegado búsquedas policiales sin amparo judicial también a senadores del partido, aparte de los ya documentos en el caso de diputados.

Al respecto, ha comentado que ya hay datos de este presunto espionaje se hizo contra el exsenador Josetxu Arrieta, pero quieren que se confirme si también se extendió a otros cargos entonces de la formación en la Cámara Alta como Idoia Villanueva o Pilar Lima.

Publicidad

Por otro lado, Podemos solicitará que se remita la identidad completa de los agentes policiales que accedieron a las bases de datos para rastrear información personal de miembros de Podemos, y que se adjunte el atestado o instrucción para comprobar qué interés policial se adujo para hacer dichas búsquedas.

La dirigente de Podemos ha calificado de «intolerable» este posible caso de espionaje por parte de la «policía patriótica» desplegada durante la etapa del PP en el Gobierno.

Pérez ha denunciado que ha habido una «persecución» contra su formación y que se perpetró un «ataque» a la democracia.

La Ampliación de la Querella de Podemos: Desentrañando el Supuesto Espionaje Policial

La formación política Podemos ha anunciado su intención de ampliar la querella en la causa abierta por la Audiencia Nacional sobre las investigaciones extrajudiciales realizadas a sus parlamentarios en 2015 y 2016. Esta decisión surge en respuesta a las revelaciones que apuntan a un presunto espionaje policial desplegado durante la etapa del Partido Popular en el Gobierno.

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, ha convocado una rueda de prensa para detallar los pasos a seguir. En ella, ha explicado que, una vez constatada la vulneración de la inviolabilidad de los miembros de las Cortes Generales, su partido solicitará que se investiguen también posibles búsquedas policiales sin amparo judicial dirigidas a senadores de la formación, además de los diputados ya documentados.

AMPLIACIÓN DE LA QUERELLA: INDAGANDO EL SUPUESTO ESPIONAJE POLICIAL

Según los datos expuestos por Pérez, ya se tiene conocimiento de que el exsenador Josetxu Arrieta habría sido objeto de este presunto espionaje. Sin embargo, Podemos quiere confirmar si esta práctica se extendió también a otros cargos de la formación en la Cámara Alta, como Idoia Villanueva o Pilar Lima.

Publicidad

Además, la formación morada solicitará que se revele la identidad completa de los agentes policiales que accedieron a las bases de datos para rastrear información personal de miembros de Podemos. Asimismo, exigirán que se adjunte el atestado o instrucción que justificó estas búsquedas, con el fin de determinar el interés policial que las motivó.

María Teresa Pérez ha calificado este presunto caso de espionaje por parte de la «policía patriótica» como «intolerable» y ha denunciado una «persecución» y un «ataque» a la democracia contra su partido.

VULNERACIÓN DE LA INVIOLABILIDAD PARLAMENTARIA

La causa abierta por la Audiencia Nacional sobre las investigaciones extrajudiciales a parlamentarios de Podemos en 2015 y 2016 ha puesto de manifiesto una vulneración de la inviolabilidad de los miembros de las Cortes Generales. Esto significa que las autoridades habrían accedido a información personal y llevado a cabo pesquisas sin el debido amparo judicial.

Esta situación reviste una gravedad considerable, ya que pone en entredicho el principio de separación de poderes y el correcto funcionamiento de las instituciones democráticas. La independencia y autonomía de los representantes políticos es fundamental para que puedan desempeñar sus funciones sin interferencias indebidas.

Ante este escenario, Podemos ha decidido dar un paso al frente y ampliar su querella, con el objetivo de esclarecer los hechos y exigir responsabilidades. La formación considera inaceptable que se haya violado la inviolabilidad parlamentaria y está dispuesta a agotar todas las vías legales para defender los derechos de sus miembros y la integridad del sistema democrático.

IMPLICACIONES Y REPERCUSIONES DEL SUPUESTO ESPIONAJE

El supuesto espionaje policial a parlamentarios de Podemos tiene profundas implicaciones tanto a nivel político como institucional. Pone en tela de juicio la confianza de la ciudadanía en las fuerzas de seguridad del Estado y en la imparcialidad de las investigaciones.

Además, este caso podría ser interpretado como un intento de socavar la labor de la oposición política y obstaculizar el desarrollo normal de las funciones parlamentarias. La persecución de representantes de un partido determinado, independientemente de su ideología, supone un ataque directo a la pluralidad y el debate democrático.

Ante esta situación, es crucial que se esclarezcan los hechos y se depuren las responsabilidades correspondientes. Solo así se podrá restaurar la confianza en las instituciones y garantizar que nunca más se produzcan este tipo de abusos de poder.

La ampliación de la querella de Podemos es un paso fundamental en este proceso de rendición de cuentas y defensa de la democracia. La ciudadanía espera que las investigaciones judiciales conduzcan a la verdad y a la justicia, para que este lamentable episodio no se repita y se fortalezca el Estado de Derecho.

Publicidad
Publicidad