Canarias lidera una iniciativa legislativa para asegurar la distribución equitativa de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas. El objetivo es aliviar la presión migratoria que sufre el archipiélago canario y garantizar el bienestar de estos jóvenes.
Una propuesta de ley para una acogida justa y solidaria
Los grupos parlamentarios de Coalición Canaria, Partido Socialista y Sumar presentan hoy en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para modificar el artículo 35 de la Ley Orgánica de Extranjería. Esta modificación, impulsada por el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España, hará obligatoria la acogida solidaria de menores extranjeros no acompañados por todas las comunidades autónomas.
Esta iniciativa surge como respuesta a la situación excepcional que vive Canarias, que en los últimos años ha experimentado un aumento significativo en la llegada de menores migrantes no acompañados. Esta realidad ha puesto de manifiesto la necesidad de un sistema de acogida más justo y solidario, que garantice la protección de los derechos de estos menores y evite la saturación de los recursos en las comunidades de llegada.
Compromiso institucional para la protección de los menores
La presentación de la Proposición de Ley contará con la presencia de destacadas figuras políticas, lo que demuestra el fuerte compromiso institucional con esta iniciativa:
- Cristina Valido, portavoz del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria.
- Patxi López, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
- Íñigo Errejón, portavoz del Grupo Parlamentario de Sumar.
- Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias.
- Sira Rego, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030.
- Ángel Víctor Torres, ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
La presencia de representantes de diferentes ámbitos políticos, tanto a nivel nacional como autonómico, subraya la importancia de la colaboración entre instituciones para dar una respuesta eficaz a este desafío.
Beneficios de la reforma de la Ley de Extranjería
La modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería tendrá un impacto positivo en diversos ámbitos:
- Distribución equitativa de la responsabilidad: Se evitará la sobrecarga de las comunidades autónomas receptoras de flujos migratorios, como Canarias, y se promoverá la corresponsabilidad entre todas las regiones.
- Mejora de la atención a los menores: Al descongestionar los centros de acogida, se podrán ofrecer mejores condiciones y una atención más personalizada a cada menor.
- Garantía de los derechos de los niños y adolescentes: Se asegurará el cumplimiento de la normativa internacional en materia de protección de la infancia y la adolescencia migrante.
- Fortalecimiento del sistema de acogida: Se impulsará un modelo de acogida más sostenible y eficiente a largo plazo.
La aprobación de esta Proposición de Ley supondría un avance significativo en la protección de los menores migrantes no acompañados en España. Se espera que la iniciativa cuente con el apoyo mayoritario del Congreso de los Diputados y se convierta en una realidad en los próximos meses.
El futuro de la acogida de menores migrantes
Esta reforma legislativa se enmarca dentro de un contexto europeo más amplio, en el que se están buscando soluciones conjuntas para gestionar la migración y garantizar la protección de los derechos de las personas migrantes, especialmente de los más vulnerables.
La propuesta española puede servir como ejemplo para otros países de la Unión Europea, que también se enfrentan al desafío de la acogida de menores migrantes no acompañados. Es necesario un compromiso firme por parte de todos los Estados miembros para construir un sistema de asilo europeo más justo, solidario y humano.