Sanidad permite a las CCAA adquirir arcos quirúrgicos y salas de radiología por 120 millones

El Ministerio de Sanidad ha completado los dos primeros acuerdos marco del Plan de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), con una inversión de 120 millones de euros. Estos acuerdos abarcan la adquisición de arcos quirúrgicos y salas de radiología, beneficiando a diversas comunidades autónomas y entidades asociadas.

Adquisición de Arcos Quirúrgicos

El acuerdo marco para arcos quirúrgicos implica una inversión de 49,5 millones de euros y promete un ahorro significativo de más de 9,74 millones de euros para las administraciones participantes. Se han establecido cuatro lotes para la adquisición de arcos quirúrgicos con distintas características, tales como dimensiones del detector, potencia y usos específicos, que van desde aplicaciones generales hasta aquellas de alta gama.

Este acuerdo ha seleccionado a siete empresas proveedoras, comprometidas a suministrar un total de 223 arcos quirúrgicos en un periodo de dos años, con posibilidad de extenderse por un año adicional, alcanzando un total de 300 equipos disponibles.

Publicidad

Adquisición de Salas de Radiología

Por otro lado, el acuerdo para la adquisición de salas de radiología representa una inversión de 70,5 millones de euros y proyecta un ahorro de más de 12,68 millones de euros para las administraciones participantes. Doce empresas han sido seleccionadas para el suministro de estas salas, dividiendo el expediente en doce lotes que abarcan diversas modalidades de salas de radiología, incluyendo aquellas robotizadas, sincronizadas, con distintos paneles y tecnologías de apoyo al diagnóstico.

Ambos acuerdos se enmarcan en el Plan de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria del Ingesa, cuyo objetivo principal es agilizar y mejorar el proceso de adquisición, aumentando las capacidades diagnósticas de los centros de salud, optimizando la gestión tecnológica y buscando una mayor eficiencia operativa.

Impacto y Beneficios en el Sistema Nacional de Salud (SNS)

Estas acciones no solo generan ahorros significativos para el SNS, sino que también contribuyen a la mejora de la equidad y calidad en la prestación de servicios sanitarios. La estandarización de equipos y la introducción de estándares de calidad comunes tienen como fin reducir la variabilidad, aumentar la eficiencia y garantizar una atención equitativa para todos los usuarios del sistema.

En resumen, la implementación de estos acuerdos marco de alta tecnología se traducirá en un ahorro estimado de 40 millones de euros para el SNS, con la adquisición de más de 2.500 nuevos equipos que fortalecerán las capacidades de diagnóstico. Con el precedente del Plan INVEAT, que permitió ahorros cercanos a los 80 millones de euros, se evidencia el impacto positivo de estas iniciativas en la gestión y calidad de la atención sanitaria a nivel nacional.

Con estos avances en la gestión de adquisiciones, el sector sanitario promueve la modernización, eficiencia y equidad en la atención médica, consolidando un sistema más robusto y preparado para afrontar los desafíos futuros en salud pública.

Publicidad
Publicidad