El sector señala trámites y interlocutores como principales trabas para el autoconsumo

El autoconsumo ha surgido como una solución clave para la transición energética en España, permitiendo a los consumidores generar su propia energía renovable y reducir su dependencia de las redes eléctricas tradicionales. Sin embargo, el desarrollo del autoconsumo colectivo en el país ha enfrentado diversos desafíos relacionados con los trámites de conexión, la falta de homogeneidad en la información y la complejidad de la interlocución entre los diferentes actores involucrados.

En este contexto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha convocado a una Mesa de Diálogo de Autoconsumo, donde se han reunido representantes del Ministerio de Transición Ecológica, las comunidades autónomas, el IDAE, Red Eléctrica, los distribuidores, los comercializadores, los instaladores y las Asociaciones de Consumidores. El objetivo de este espacio de diálogo ha sido identificar los principales problemas y presentar soluciones concretas para impulsar el despliegue del autoconsumo colectivo en España.

FACILITANDO LOS TRÁMITES DE CONEXIÓN

Uno de los principales obstáculos para el autoconsumo colectivo en España ha sido la complejidad de los trámites de conexión a la red eléctrica. Los consumidores se han enfrentado a una multiplicidad de interlocutores y a la falta de homogeneidad en la información, lo que ha dificultado y ralentizado el proceso.

Publicidad

Para abordar esta problemática, la CNMC ha anunciado que la futura circular sobre el acceso a la demanda aportará homogeneidad y transparencia a los procedimientos. Además, se regulará la creación de plataformas web por parte de los distribuidores, donde los consumidores podrán hacer seguimiento íntegro de sus expedientes.

Mientras tanto, la CNMC ha destacado la importancia de facilitar la interlocución entre los representantes de autoconsumidores y las empresas distribuidoras, una figura recientemente incorporada en la resolución del 16 de mayo. Esta medida permitirá mejorar la comunicación y la coordinación entre los diferentes actores involucrados en el autoconsumo colectivo.

MEJORANDO LA INFORMACIÓN PARA LOS CONSUMIDORES

Otro de los desafíos identificados en la Mesa de Diálogo de Autoconsumo es la falta de información clara y homogénea que reciben los consumidores sobre sus medidas de energía generada y excedentaria.

Para solventar esta problemática, la CNMC ha propuesto mejorar la información que se proporcionará a los consumidores con autoconsumo. Esta medida será crucial para que los usuarios puedan tomar decisiones informadas sobre su consumo y generación de energía renovable.

Según los datos proporcionados por los distribuidores a Red Eléctrica, a finales de abril de 2022 había en España 529.500 instalaciones desplegadas y una potencia total de 6,3 gigavatios (GW), aunque menos del 1% correspondió a autoconsumos colectivos. Para obtener una información más precisa sobre la evolución de los autoconsumos en el país, se iniciará un proyecto en coordinación con las comunidades autónomas.

IMPULSANDO SOLUCIONES INNOVADORAS

La Mesa de Diálogo de Autoconsumo ha sido un espacio fundamental para identificar los principales desafíos y presentar soluciones concretas que permitan impulsar el despliegue del autoconsumo colectivo en España.

Publicidad

Desde la homogeneización de los trámites de conexión a través de plataformas web hasta la mejora de la información para los consumidores, las medidas propuestas por la CNMC apuntan a simplificar y facilitar el acceso al autoconsumo colectivo.

Además, la coordinación entre los diferentes actores del sector, como el Ministerio de Transición Ecológica, las comunidades autónomas, Red Eléctrica y las asociaciones de consumidores, será crucial para implementar estas soluciones innovadoras y acelerar el desarrollo del autoconsumo colectivo en todo el país.

En este escenario, el autoconsumo colectivo se perfila como una pieza clave para la transición energética en España, al permitir a los ciudadanos y comunidades generar su propia energía renovable y reducir su huella de carbono. Con soluciones innovadoras y una colaboración efectiva entre los diferentes actores del sector, el autoconsumo colectivo puede convertirse en una opción cada vez más accesible y atractiva para los españoles.

Publicidad
Publicidad