La demanda de hipotecas crece por primera vez desde 2022, informa el BCE

La demanda de préstamos para la adquisición de vivienda por parte de los hogares de la zona euro ha experimentado un repunte en el segundo trimestre, lo que representa la primera subida del dato desde el primer trimestre de 2022, según la encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE). Este aumento se ha visto impulsado por las mejores perspectivas del mercado inmobiliario, lo que ha mejorado la asequibilidad de la vivienda, especialmente en Alemania, donde se han registrado caídas de precios «relativamente fuertes».

Por otro lado, la demanda de créditos al consumo también ha aumentado con mayor intensidad de lo esperado por las entidades, con incrementos en España, Alemania y Francia, mientras que en Italia se mantuvo sin cambios. De cara al tercer trimestre, los bancos también esperan un aumento neto de la demanda de crédito al consumo.

Evolución de la demanda de préstamos para vivienda

La demanda de préstamos para adquisición de vivienda repuntó en el segundo trimestre, registrando un aumento del 16%, lo que supone una mejora respecto a la pequeña disminución observada en el trimestre anterior (-3%). Las mejores perspectivas del mercado inmobiliario fueron el principal factor que incrementó la demanda de préstamos para adquisición de vivienda, destacando la evolución en Alemania, donde las «relativamente fuertes» caídas de precios han mejorado la asequibilidad de la vivienda.

Publicidad

De cara al tercer trimestre de 2024, los bancos de la zona euro esperan «un fuerte aumento de la demanda de préstamos para vivienda» (26%), lo que sugiere que este repunte podría consolidarse en los próximos meses.

Entre las cuatro mayores economías de la zona del euro, los bancos alemanes, españoles e italianos registraron aumentos netos, mientras que los bancos franceses registraron una demanda sin cambios de préstamos para vivienda.

Evolución de la demanda de créditos al consumo y empresariales

En el caso de la demanda de créditos al consumo, esta aumentó con mayor intensidad de lo esperado por las entidades (13% frente a 6% de expectativas). Los incrementos se produjeron en España, Alemania y Francia, mientras que en Italia la demanda se mantuvo sin cambios. De cara al tercer trimestre, los bancos también esperan un aumento neto de la demanda de crédito al consumo (7%).

Por el contrario, la demanda neta de préstamos por parte de las empresas volvió a disminuir en el segundo trimestre de 2024 (-7%), aunque este descenso fue sustancialmente menos que en el trimestre anterior. La caída de la demanda de préstamos de las empresas de la eurozona se debió principalmente al efecto de unas altas tasas de interés y la débil inversión fija, mientras que hubo una pequeña contribución positiva de los inventarios y el capital de trabajo por primera vez en seis trimestres.

De cara al tercer trimestre, los bancos esperan un aumento neto de la demanda de préstamos por parte de las empresas (10%), lo que supondría el primer incremento desde el tercer trimestre de 2022.

Evolución de la oferta de crédito

Por otro lado, la encuesta del BCE señala que los bancos de la zona euro reportaron un pequeño endurecimiento neto adicional (3%) de sus criterios crediticios para conceder préstamos o líneas de crédito a las empresas en el segundo trimestre de 2024, mientras que volvieron a flexibilizar sus criterios de concesión de préstamos a hogares para adquisición de vivienda (-6%), y aumentaron las restricciones para créditos al consumo (6%).

Publicidad

De cara al tercer trimestre de 2024, los bancos esperan una restricción neta moderada para los préstamos a empresas y unos estándares crediticios sin cambios para los préstamos a hogares.

Publicidad
Publicidad