Los sindicatos policiales se niegan a una revisión de la Ley Mordaza y reclaman conocer los términos del pacto entre PSOE y Sumar

En un momento clave para la seguridad pública en España, diversos sindicatos policiales han manifestado su firme oposición a cualquier tipo de modificación o derogación de la conocida como Ley Mordaza. Esta ley, promulgada en 2015, ha sido objeto de intenso debate y controversia, con detractores que la consideran una amenaza a las libertades civiles y defensores que la ven como una herramienta esencial para garantizar el orden y la convivencia.

Tras el anuncio de un acuerdo entre los socios gubernamentales del PSOE y Sumar para revisar el Código Penal en lo relativo a los delitos de injurias a la Corona y otras instituciones del Estado, así como las ofensas contra los sentimientos religiosos, las principales asociaciones policiales han expresado su rechazo a cualquier modificación de la Ley Mordaza. Estas organizaciones exigen conocer los detalles del pacto y el alcance que podría tener una posible derogación de esta normativa.

Sindicatos Policiales Alegan Riesgo para la Operatividad Policial

Desde la Juventud Policial (Jupol), su portavoz, Ibón Domínguez, ha manifestado su sorpresa y malestar por el hecho de que Sumar haya anunciado la retoma de la reforma de la Ley Mordaza. Domínguez ha denunciado que esta reforma se está llevando a cabo «sin tener en cuenta la opinión de los profesionales de la seguridad ciudadana, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de los Juristas». Según Jupol, con esta modificación, «los policías y guardias civiles tendrán más difícil, y en ocasiones casi imposible, llevar a cabo su labor, y quienes sufrirán las consecuencias serán los ciudadanos, que se verán perjudicados, ya que la voluntad de unos pocos será suficiente para recortar sus derechos y libertades».

Publicidad

Por su parte, la Confederación Española de Policía (CEP) ha sido aún más contundente, calificando cualquier intento de recortar esta ley como «el mayor ataque contra la operatividad policial que se haya producido en democracia». Además, han advertido que «debilitar la respuesta policial frente al incivismo supone abrir la puerta a más conflictos, más inseguridad y más violencia en la calle». Según la CEP, la Ley Mordaza «tiene por objetivo garantizar la convivencia de todos en una democracia y no generar impunidad para actitudes o comportamientos que alteren la convivencia pacífica».

Llamado a Ministro del Interior para Aclarar Anuncios

Ante esta situación, las diferentes asociaciones policiales han exigido al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que salga al paso de estos anuncios de los partidos que conforman el Gobierno de Pedro Sánchez. Los sindicatos argumentan que cualquier modificación o derogación de la Ley Mordaza supondría un grave perjuicio para los ciudadanos, al recortar sus derechos y libertades, y un ataque directo a la operatividad policial, en un momento en el que los agentes de seguridad están sufriendo un aumento en el número de agresiones.

En conclusión, la posible modificación de la Ley Mordaza ha desatado una fuerte reacción por parte de los principales sindicatos policiales en España, quienes consideran que cualquier cambio en esta normativa pondría en riesgo la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y afectaría negativamente a la convivencia y seguridad ciudadana. Ahora corresponde al Ministerio del Interior aclarar los alcances de los acuerdos entre PSOE y Sumar, y tomar en cuenta las preocupaciones expresadas por estos colectivos.

Publicidad
Publicidad