Los activos de riesgo favorecidos por la bajada de tipos, según JP Morgan AM

En el entorno financiero actual, la gestión de carteras se enfrenta a desafíos cada vez más complejos. Los expertos en finanzas deben navegar a través de una serie de factores económicos, geopolíticos y de mercado que pueden tener un impacto significativo en el desempeño de las inversiones. En este contexto, la dirección de estrategia de JP Morgan Asset Management ha compartido su perspectiva sobre las tendencias y recomendaciones clave para que los inversores puedan optimizar la rentabilidad de sus carteras.

La entrada en el ciclo de bajada de los tipos de interés por parte de los bancos centrales ha favorecido el desempeño de los activos de riesgo, lo que ha llevado a la gestora a alertar sobre la excesiva preferencia de los inversores por productos conservadores. En este sentido, la experta ha enfatizado la importancia de evitar un exceso de liquidez en las carteras, ya que esto puede llevar a dejar de lado rentabilidades más atractivas a medio y largo plazo.

La Estrategia de Inversión Adaptada al Nuevo Entorno

En el ámbito de la renta fija, JP Morgan AM ha modulado su estrategia en los bonos públicos a diez años, comprando duración cuando el rendimiento es atractivo y vendiendo cuando este decae. Además, la firma muestra preferencia tanto por emisores de baja como de alta calidad crediticia, bajo la premisa de que los retornos son atractivos y los fundamentales de las empresas son sólidos.

Publicidad

Renta Variable: Enfoque en el Crecimiento de Beneficios

En cuanto a la renta variable, la gestora está sobreponderando este segmento, con un enfoque en aquellas compañías capaces de proveer una tendencia de crecimiento de los beneficios. La expectativa es que los resultados empresariales sigan mejorando en lo que resta del año.

Geografías: Apuesta por Europa y Cautela con India

Respecto a las geografías, JP Morgan AM ha elevado su sobreponderoción en las bolsas europeas, mientras que ha reducido peso en Japón. En cuanto a otras regiones, la firma considera que las valoraciones en India están un poco más ajustadas, mientras que en China las acciones se encuentran muy baratas.

Perspectiva Macroeconómica: Crecimiento Resiliente y Descenso Gradual de la Inflación

En el plano macroeconómico, la gestora prevé un crecimiento económico resiliente, con una convergencia entre Estados Unidos y Europa. Esperan que la Reserva Federal realice su primer recorte de tipos a la vuelta del verano, en un contexto de inflación en niveles aceptables.

Específicamente, la ejecutiva ha señalado que el crecimiento de Estados Unidos se enfriará tras el fuerte ritmo del año pasado, mientras que Europa rebotará gracias al exceso de ahorro de los consumidores y la implementación de los fondos de recuperación. Además, anticipan que las tasas de inflación seguirán cayendo, aunque de forma gradual y con baches.

En conclusión, la dirección de estrategia de JP Morgan Asset Management ha expuesto un panorama de cautela en cuanto a la excesiva preferencia por productos conservadores, enfatizando la importancia de diversificar las carteras hacia activos de riesgo con potencial de crecimiento, y adaptándose a las tendencias macroeconómicas y de política monetaria que se avecinan.

Publicidad
Publicidad