El Gobierno de Navarra se ha reunido con representantes del Ministerio de Cultura y del sector audiovisual para analizar e impulsar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) dentro de esta industria. La reunión se ha llevado a cabo en el laboratorio ‘Profesor Octopus AI_LAB’ del grupo empresarial Dr. Platypus & Ms. Wombat, la primera Unidad de I+D+i de Navarra dedicada a la investigación y desarrollo de tecnología de IA aplicadas a las industrias creativas y digitales.
Durante el encuentro, se ha abordado cómo fortalecer el uso de la IA a través del desarrollo de modelos que respeten los derechos de propiedad intelectual en las industrias creativas. Los representantes del Gobierno de Navarra, el Ministerio de Cultura y el sector audiovisual han destacado la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en la Comunidad Foral.
Navarra, un Referente en la Aplicación Ética de la IA en el Sector Audiovisual
El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha destacado el respaldo de la empresa pública Sodena a las industrias creativas, mencionando la financiación de 200.000 euros para el ‘Marketing Package’ de uno de los largometrajes en 3D de Dr. Platypus & Ms. Wombat, destinado a captar contratos de distribución y producción en mercados internacionales.
Por su parte, la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, ha reafirmado «el apoyo de Navarra a la innovación» y ha elogiado «la labor pionera de esta empresa al adaptar la Inteligencia Artificial al mundo audiovisual«. Fanlo ha destacado que las unidades de I+D+i empresarial «aportan múltiples beneficios a las compañías y, junto con otros agentes del Sistema Navarro de I+D+i, crean un entorno propicio para la investigación y el desarrollo tecnológico«. Además, ha subrayado la importancia de impulsar el sector de la animación en Navarra a través de la innovación público-privada.
La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Rebeca Esnaola, ha manifestado la importancia de la transversalidad del proyecto y de la colaboración público-privada para la industria audiovisual y cultural navarra, poniendo como ejemplo el proyecto de IA desarrollado en el Archivo de Navarra que recibe a las y los visitantes a través de dos avatares capaces de resolver interrogantes sobre la historia de Navarra.
La Innovación Ética y Responsable de la IA en el Sector Audiovisual
Desde el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Camós ha destacado la necesidad de defender un uso ético y responsable de la IA, respetuoso en todo momento con los derechos de propiedad intelectual de creadores y creadoras.
Por su parte, Carlos Fernández de Vigo, CEO de Dr. Platypus & Ms. Wombat y del laboratorio Professor Octopus, ha presentado las conclusiones del laboratorio, fruto de años de trabajo a nivel internacional, y ha propuesto vías de colaboración público-privadas, como las diseñadas a través de IRIS-Navarra Polo de Innovación Digital, que tienen un gran valor a nivel estatal. Entre los objetivos ha destacado el impulso a la colaboración público-privada, el uso ético de la IA, la contribución a la transición laboral, el diseño de soluciones eficientes para alcanzar el Algoritmo Verde y garantizar la competitividad en el mercado internacional.
Fernández de Vigo ha afirmado que «Nuestro objetivo es colaborar y apoyar tanto a las empresas como al sector público en la transición tecnológica y digital que representa la profunda disrupción que conlleva la inteligencia artificial. Para ello, es esencial considerar factores como la confidencialidad y privacidad, la ética y no dependencia tecnológica de terceros y, por supuesto, la transformación laboral que ya ha comenzado y que se acelerará durante los próximos años«.
El laboratorio de IA, que ha contado con una inversión de más de 2 millones de euros y la participación de más de 40 investigadores e investigadoras, se centra en la investigación de soluciones de IA aplicadas en la producción cinematográfica de animación, videojuegos y nuevos formatos para la televisión desde una permanente perspectiva ética y humanista. Este centro es un ejemplo de la excelencia que busca alcanzar en el campo de la IA aplicada a las industrias creativas, habiendo desarrollado proyectos destacados como ‘Emotional Films’, galardonado en el Congreso Science Ekaitza.
Dr. Platypus & Ms. Wombat, el grupo empresarial detrás del laboratorio, es conocido por producciones como ‘Amanece la noche más larga’, nominada al Goya y preseleccionada para los Oscar, o por su participación en proyectos como ‘Tiny Toons Looniversity’ de HBO. Su misión es proporcionar herramientas innovadoras a artistas y empresas para mantener la competitividad en el mercado internacional, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto y garantizando un contexto ético y jurídico, de propiedad intelectual responsable.