En España, la lucha por la igualdad de género ha sido una constante en la agenda política y social. La aprobación de la Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres es un paso importante, pero la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado las enmiendas realizadas por el Partido Popular en el Senado, argumentando que el texto final no representa un avance firme y decisivo hacia la igualdad real de oportunidades.
La ministra ha advertido que la sociedad española tardará entre 50 y 60 años en «conseguir la igualdad real de oportunidades». Esto representa un desafío significativo, pero Redondo ha manifestado que el texto final que se aprobará en el Congreso «será un texto que avance en los mandatos constitucionales con decisión y con coraje» y que responde «a las necesidades reales de la sociedad española».
La Devaluación del Proyecto de Ley en el Senado
Una de las principales críticas de la ministra Redondo es que en el Senado «se ha devaluado» el proyecto de ley, «se ha desvirtuado» y «se ha desnaturalizado». Específicamente, una de las enmiendas aprobadas por el Partido Popular eliminó la posibilidad de que las mujeres superen el 60% de representación en los órganos de dirección, algo que había sido acordado previamente por el PSOE y Podemos.
Redondo considera que esta modificación ha «perdido una gran oportunidad en el plano político de incorporar las listas cremallera». Además, ha señalado que «no es lo mismo un mandato legal que obliga a las instituciones, que obliga a las asociaciones, que obliga a los colegios profesionales, que obliga en definitiva a toda la sociedad, que una mera recomendación».
El Compromiso de la Sociedad Española con la Igualdad
La ministra cree que el Partido Popular ha perdido en el Senado «una oportunidad histórica de demostrar realmente cuál es su compromiso con la igualdad y cuál es su compromiso constitucional con esta sociedad». Redondo ha afirmado que «la sociedad española necesita avanzar con pasos firmes, pero con zancadas, no con pasito corto hacia esa igualdad real de oportunidades».
Además, la ministra ha criticado el veto al proyecto de ley presentado por Vox, argumentando que «no estoy sorprendida por el veto de quien niega la violencia machista como violencia estructural. Es lógico que quien niega 1.270 asesinadas desde 2003 hasta hoy niegue también cualquier avance en igualdad, eso no nos sorprende».
En resumen, la lucha por la igualdad de género en España sigue siendo un desafío constante, y la aprobación de la Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres es un paso importante, aunque la ministra de Igualdad considera que el texto final no representa un avance firme y decisivo hacia la igualdad real de oportunidades.