Las terapias digitales (DTx) se han posicionado como una solución innovadora en el campo de la salud, ofreciendo nuevas formas de prevenir y tratar una amplia gama de enfermedades y trastornos a través del uso de aplicaciones y software. Estas terapias digitales tienen el potencial de transformar la atención sanitaria, empoderando a los pacientes y mejorando la toma de decisiones de los profesionales de la salud.
Sin embargo, la implementación de estas terapias digitales en España enfrenta considerables barreras que deben ser abordadas. La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) ha elaborado un documento en el que recoge las claves sobre los retos y medidas necesarias para lograr la integración efectiva de las terapias digitales en el Sistema Nacional de Salud, siguiendo una Gestión Basada en Valor.
Retos y Medidas para la Implementación de las Terapias Digitales
La falta de un marco regulatorio específico y una estrategia de implementación clara son algunos de los principales desafíos que enfrenta España para la integración de las terapias digitales en el sistema de salud. Además, se debe abordar la necesidad de formación de los profesionales sanitarios en estas nuevas tecnologías y la identificación de líderes que puedan actuar como embajadores del proyecto.
Para superar estas barreras, es fundamental desarrollar e implantar proyectos piloto que faciliten la incorporación de las terapias digitales en el sector sanitario. Asimismo, se debe intensificar la formación en nuevas tecnologías y terapias digitales, tanto en universidades como en congresos y espacios de formación específicos.
En cuanto a la financiación, las soluciones pueden nacer de proyectos europeos, como los fondos de dependencia y fragilidad derivados de Horizonte Europa, así como de convocatorias de propuestas para la generación de proyectos europeos que ofrezcan recursos para proyectos más específicos o pilotos innovadores.
El Papel de los Directivos de la Salud en la Implementación de las Terapias Digitales
Los directivos de la salud deben asumir un papel fundamental como líderes y promotores de la innovación, garantizando que las terapias digitales aporten valor real a los pacientes. Deben identificar a los profesionales líderes que puedan servir como embajadores del proyecto y desarrollar una estrategia de implementación que involucre a todos los actores del sistema de salud.
Además, los directivos de la salud deben asegurarse de introducir medidas objetivas del impacto en el paciente, teniendo en cuenta la eficacia y el coste-efectividad de las terapias digitales, factores decisivos para justificar la asignación de recursos a su desarrollo.
Conclusión: Hacia una Transformación de la Atención Sanitaria
En resumen, la implementación de las terapias digitales en España enfrenta diversos retos, pero también ofrece importantes oportunidades para mejorar la atención sanitaria y empoderar a los pacientes. La colaboración de todos los actores, el desarrollo de proyectos piloto, la formación de los profesionales y la financiación adecuada serán clave para superar los obstáculos y aprovechar el enorme potencial de estas innovadoras terapias digitales.