El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado una nueva reunión para este miércoles, 17 de julio, con el objetivo de acercar posturas entre sindicatos y patronal en la negociación para la reducción de la jornada laboral. Este encuentro se produce tras semanas de tensiones y acusaciones cruzadas entre las partes, y con la amenaza de los sindicatos de convocar movilizaciones en otoño si no se avanza en un acuerdo.
Los puntos clave de la negociación
En el centro del debate se encuentra la propuesta del Ministerio de Trabajo de permitir que las empresas puedan distribuir de forma irregular el 10% de la jornada anual, referida a la jornada existente antes de la entrada en vigor de la reducción. Esta medida, según el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, busca dotar de mayor flexibilidad a las empresas, especialmente a aquellas con ciclos productivos variables a lo largo del año, como la agricultura o la hostelería.
Sin embargo, los sindicatos, aunque se muestran abiertos a negociar la entrada en vigor de la reducción de la jornada, exigen que la medida se traduzca en una reducción efectiva del tiempo de trabajo y no en una mera reorganización del mismo. CCOO y UGT reclaman que los tiempos de adaptación sean «razonables» y advierten que no aceptarán una demora excesiva en la aplicación de la reducción.
Por su parte, la patronal, aunque en un principio se mostró reacia a negociar la reducción de la jornada, parece haber suavizado su postura en las últimas semanas. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reconocido que «podrían estar trabajando en estos momentos» en la reducción de la jornada, si bien ha insistido en la necesidad de que las medidas de flexibilidad que se acuerden no sean meramente temporales.
La sombra de las movilizaciones y la búsqueda de un acuerdo
A pesar de los tímidos acercamientos, la posibilidad de que la negociación desemboque en un nuevo fracaso planea sobre la mesa. Los sindicatos, con Unai Sordo (CCOO) a la cabeza, ya han advertido de que si la situación se bloquea, convocarán protestas en otoño. «Va a haber movilización sindical sin ningún género de dudas», ha recalcado Sordo.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se mantiene firme en su intención de alcanzar un acuerdo y ha asegurado que «no se levantará de la mesa» hasta conseguirlo. Sin embargo, la sombra del fracaso de anteriores negociaciones, como la de la reforma laboral, sobrevuela el proceso.
La reducción de la jornada laboral es un tema complejo que genera posturas encontradas entre los agentes sociales. Mientras que los sindicatos la defienden como una medida necesaria para mejorar la conciliación laboral y familiar, así como para repartir el empleo, la patronal la ve como una amenaza para la competitividad de las empresas.