Ametic presenta su 38º Encuentro de la Economía Digital centrado en la colaboración público-privada

La industria digital española ha demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia durante los últimos años, enfrentando diversos retos y aprovechando las oportunidades que han surgido en el mercado. En este contexto, Ametic, la patronal de la industria digital, presenta su 38º ‘Encuentro de la Economía Digital’, un evento que se posiciona como un espacio fundamental para debatir sobre el presente y el futuro del sector, fomentando la colaboración entre países, territorios y compañías.

Este encuentro, que se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en Santander, bajo el lema «Colaboración en acción. Listos para el cambio», se enmarca dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y contará con la colaboración del Banco Santander. El evento podrá seguirse tanto de forma presencial como en modalidad ‘online’, permitiendo una mayor participación y difusión de los temas abordados.

La Reindustrialización, la Inteligencia Artificial y la Ciencia en el Foco

Durante este 38º Encuentro de la Economía Digital, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en tres mesas de debate principales, cada una enfocada en temas clave para el desarrollo de la industria digital y tecnológica en España.

Publicidad

La primera jornada se centrará en la industria y la autonomía estratégica, con un enfoque en la búsqueda de un pacto de Estado por la reindustrialización. Esta mesa contará con la presencia de ministros y representantes de empresas de alto nivel, quienes analizarán las estrategias y políticas necesarias para impulsar la reindustrialización del país.

La segunda jornada girará en torno a la Inteligencia Artificial, el cambio social y la formación, con el objetivo de proponer un pacto de Estado de formación. En esta mesa, se debatirá sobre el impacto de la IA en la sociedad y la necesidad de adaptar los sistemas educativos para preparar a los futuros profesionales.

Finalmente, la tercera y última jornada tendrá su eje en la ciencia, la innovación y la productividad, con la intención de proponer un pacto de Estado de innovación. En este espacio, se analizarán las estrategias necesarias para fortalecer el ecosistema de innovación y promover la productividad en la industria digital y tecnológica.

El Impacto del Sector Digital en la Economía Española

Uno de los aspectos clave de este 38º Encuentro de la Economía Digital será la presentación del barómetro anual realizado por Ametic, que revelará el «enorme impacto del sector en el PIB de España«. Esta información será fundamental para comprender la relevancia de la industria digital en el desarrollo económico del país.

Además, durante este evento, Ametic premiará a las empresas que han adoptado de manera ejemplar la transformación digital gracias a la incorporación de nuevas tecnologías. Este reconocimiento servirá como un incentivo y una referencia para otras compañías que buscan acelerar su proceso de digitalización.

El 38º Encuentro de la Economía Digital se perfila como un hito crucial para la industria digital española, ofreciendo un espacio de diálogo, colaboración y establecimiento de pactos de Estado que permitan impulsar el desarrollo y la competitividad del sector en los próximos años.

Publicidad
Publicidad
Publicidad