Más de 150.000 autónomos elegirían jubilación activa con pensión completa

En un momento clave de transformación económica y social, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha alzado su voz para reclamar una medida fundamental que beneficiaría a más de 150.000 autónomos en España: la jubilación activa al 100%. Esta propuesta, defendida por UPTA, busca modificar la normativa actual y permitir que los trabajadores por cuenta propia puedan disfrutar de su pensión contributiva de jubilación sin tener que renunciar a su actividad laboral.

La organización alerta sobre una tendencia preocupante: en los próximos 4 años, se prevé que más de 300.000 autónomos se jubilen en nuestro país. Esta situación, motivada por el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad, pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones y la continuidad de miles de actividades económicas viables que aportan riqueza y empleo al tejido productivo nacional. Es por ello que UPTA considera «necesaria» una modificación de la normativa que permita la compatibilidad al 100% entre la pensión contributiva de jubilación y el trabajo por cuenta propia.

La Propuesta de UPTA: Jubilación Activa al 100%

Actualmente, la legislación vigente permite a los pensionistas de jubilación compatibilizar el cobro de la pensión en un 50% con el trabajo realizado por cuenta propia o ajena. Sin embargo, para poder cobrar la pensión al 100%, se exige acreditar la contratación de al menos un trabajador por cuenta ajena. Esta es precisamente la condición que UPTA busca modificar.

Publicidad

Eduardo Abad, presidente de UPTA España, ha manifestado que esta propuesta se alinea con los principios que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha venido promoviendo en los últimos años. Estos principios se basan en incentivos para que los trabajadores autónomos no abandonen sus actividades económicas, las cuales son «perfectamente sostenibles y crean riqueza, empleo y estabilidad económica para el conjunto del país».

La Brecha Histórica en las Pensiones Contributivas

Además de la reclamación de la jubilación activa al 100%, UPTA ha hecho referencia a otra problemática relevante: la «tradicional e histórica» brecha entre las pensiones contributivas de jubilación del RETA y el Régimen General. Actualmente, esta diferencia se sitúa en más del 60%, siendo la cuantía de la pensión media contributiva del Régimen General de la Seguridad Social de 1.600,85 euros, frente a los 962,78 euros del RETA.

Esta disparidad en las pensiones contributivas pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral las condiciones de los trabajadores autónomos, no solo en lo que respecta a la compatibilidad de la jubilación, sino también en la equidad del sistema de pensiones. UPTA, como voz representativa de este colectivo, continúa su lucha por lograr un marco normativo más justo y equilibrado para los autónomos en España.

Publicidad
Publicidad