Crisis en centros de salud turísticos: SATSE alerta sobrecarga de profesionales

El Sistema Nacional de Salud (SNS) de España se enfrenta a un reto anual durante los meses de verano: la saturación de los centros sanitarios en las zonas con mayor afluencia turística. Este fenómeno, que se repite año tras año, pone de manifiesto un problema crónico de falta de profesionales de Enfermería en el sistema.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha denunciado que los hospitales y centros de salud de las zonas costeras de Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y las Islas Baleares «se están enfrentando, un año más, a continuas situaciones de sobrecarga asistencial al contar con menos profesionales para poder atender a la población residente y a las miles de personas que pasan en ellas sus vacaciones». Esta situación se traduce en largas esperas, cierres de camas, suspensión de intervenciones quirúrgicas y falta de personal especializado para atender a los pacientes.

PROBLEMAS EN LAS ZONAS COSTERAS

En la provincia de Alicante, por ejemplo, SATSE ha denunciado que «hay problemas en la mayoría de los centros de salud y hospitales, como el hospital de San Juan, el Hospital de Villajoyosa o el hospital de Orihuela. Además, asegura que cierran prácticamente todos los centros de salud por la tarde, por lo que «se dejan de ver pacientes crónicos y únicamente funcionan como consulta de Enfermería a demanda«.

Publicidad

En Castellón, SATSE indica que muchos de los centros auxiliares de costa (consultorios que se abren en verano en las playas más turísticas) «no han podido abrir este año por la falta de personal«. Además, señala que, como hay atascos en los centros de salud por la falta de personal, «se derivan los pacientes a las Urgencias de los hospitales, que sufren largas esperas y quejas de los usuarios«.

En Baleares, el Sindicato asegura que las consultas de Enfermería de Atención Primaria están cerradas y los pacientes son repartidos en otras consultas porque «no se cubren los contratos». Además, en hospitales, como el de Son Llàtzer o Son Espases, «se han producido ya situaciones de colapso en sus Urgencias, y se han cerrado camas«.

CIERRES DE CAMAS Y UNIDADES SATURADAS

En Cataluña, SATSE apunta que los principales problemas son los cierres de camas y la reprogramación de intervenciones quirúrgicas. En el Hospital de Vall d’Hebron, el aplazamiento de las operaciones «tendrá consecuencias una vez haya pasado el verano al alargarse aún más las listas de espera«.

En Andalucía, SATSE denuncia que hospitales como el Puerta del Mar, en Cádiz, «se está enfrentado al verano con camas cerradas, unidades saturadas con pacientes ectópicos de otras especialidades y sin refuerzos de Enfermería«. Además, señala que «habrá 14 quirófanos cerrados en agosto, lo que aumentará las listas quirúrgicas de espera, y tampoco se podrá contar con la Unidad de Pediatría«.

En Murcia, el Hospital Virgen de la Arrixaca se encuentra con falta de personal, lo que «provoca saturación y más esperas«. Además, SATSE critica que «los profesionales, por su parte, están siempre condicionados por las necesidades del servicio, con lo que, además de la sobrecarga y estrés laboral, no pueden conciliar su vida laboral con la personal«.

UN PROBLEMA CRÓNICO

SATSE reitera que «todas estas situaciones evidencian lo que viene denunciando año tras año sobre el problema crónico de falta de profesionales de Enfermería en el SNS«. «Un problema que se agrava en épocas como el verano en las que no se sustituyen las plantillas en su totalidad cuando se dan vacaciones o hay bajas por enfermedad o cualquier otra circunstancia«, lamenta el Sindicato.

Publicidad

Según SATSE, el porcentaje de enfermeras que no se sustituye este verano llega hasta el 40-50 por ciento en el caso de alguna comunidad autónoma. Una realidad que se repetirá en próximos años si Gobierno y comunidades autónomas no priorizan actuaciones que posibiliten tener más enfermeras en nuestro país a corto, medio y largo plazo (aumento de plazas universitarias, retención del talento enfermero, mejora de las condiciones laborales…)», concluye SATSE.

Publicidad
Publicidad