El español se consolida como la lengua extranjera más popular entre los estudiantes de Bachillerato en Inglaterra, con más de 7.400 inscripciones en los exámenes de acceso a la universidad, conocidos como A-Levels. Este es el quinto año consecutivo que el español ocupa este prestigioso lugar.
Un crecimiento sostenido de la popularidad del español
El informe del British Council ‘Language Trends 2024’ destaca la preferencia por el español, basado en más de 1.300 encuestas a profesores de escuelas primarias, secundarias e independientes de toda Inglaterra. Este análisis exhaustivo explora y analiza la enseñanza y el aprendizaje de idiomas en el Reino Unido.
En un contexto cultural y lingüístico tan diverso como el del Reino Unido, se enfatiza la importancia de aprender idiomas. Según Scott McDonald, director ejecutivo de la institución educativa, «en un Reino Unido multilingüe y multicultural, todos los niños deberían tener la oportunidad de aprender un idioma». Estudios recientes demuestran que la inversión en la enseñanza de idiomas puede generar beneficios económicos significativos para el país.
En 2023, las inscripciones en español aumentaron un 11%, consolidando su posición no solo como el idioma más demandado, sino también como una lengua en auge, superando al francés en los niveles CGSE. Aunque el francés sigue siendo el idioma más ofrecido en todas las etapas clave, no logra desbancar al español en popularidad entre los alumnos de A-Levels.
El impacto de las lenguas del hogar y la diversidad lingüística
El estudio subraya cómo los alumnos que hablan lenguas distintas del inglés en casa, tienen una mayor probabilidad de obtener calificaciones en esos idiomas en las escuelas públicas. Esta tendencia refleja una mayor inclusión y reconocimiento de las lenguas del hogar, de herencia y de la comunidad.
Asimismo, el 60% de las escuelas secundarias han encontrado dificultades para contratar profesores de idiomas cualificados. Este reto, sin embargo, ofrece una oportunidad única para que el nuevo gobierno incremente el número de docentes y aborde el déficit de aprendizaje de idiomas, cerrando la brecha social en la educación.
Una cuarta parte de los docentes espera que los nuevos GCSE en francés, alemán y español tengan un impacto positivo en el número de alumnos a partir de septiembre. Esta implementación puede ser clave para fomentar la diversidad lingüística y aumentar la calidad de la enseñanza de idiomas.
Las diferencias entre escuelas públicas e independientes
El acceso a oportunidades internacionales y a asistentes de idiomas es significativamente mayor en las escuelas independientes en comparación con las escuelas públicas. A pesar de estos desafíos, la mayoría de las escuelas secundarias estatales apoyan a los alumnos para que realicen exámenes en sus lenguas maternas, heredadas y comunitarias, promoviendo la diversidad.
El informe también revela un aumento en las inscripciones de idiomas en el nivel A diferentes al francés, español y alemán. Esto indica un creciente interés por una mayor variedad de lenguas, reflejando la rica diversidad cultural de la sociedad inglesa.
El español, como lengua extranjera más demandada, continúa rompiendo barreras y promoviendo la diversidad cultural y lingüística en el Reino Unido. Con un compromiso continuo para mejorar la enseñanza y aprendizaje de idiomas, el futuro del multilingüismo en Inglaterra parece prometedor y lleno de oportunidades para las próximas generaciones.