El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha recalcado que el objetivo principal es el cambio de Gobierno en España, algo que consideran una «urgencia nacional». Durante el debate en el Pleno del Congreso, Feijóo ha criticado la falta de enfoque de Vox, señalando que el portavoz de dicho partido dedicó «más o menos el 50% a criticar a Sánchez y el 50% a criticarle» a él.
Feijóo ha dejado claro que el PP seguirá haciendo la política que «creen» y que se plasmó en su «programa electoral que ganó las elecciones» generales. Asimismo, ha expresado que el cambio de Gobierno en España es el «objetivo» del PP y es de «cierta urgencia nacional.
Abriendo Puertas al Diálogo en el Congreso
Ante la ruptura de los pactos autonómicos con Vox, el líder del PP se ha abierto a poder llegar a acuerdos en el Congreso con otros partidos como Junts o PNV, siempre que haya «coincidencia» en las propuestas. Feijóo ha recordado que ya han votado de forma coincidente en diversas ocasiones con estos partidos, como en la rebaja del IVA de la carne y la conserva, o en un plan fiscal para los jóvenes.
El dirigente popular ha señalado que estarán abiertos a acercar posturas y pactar con aquellos partidos cuyas propuestas entren «dentro de las propuestas» del programa del PP, especialmente en ámbitos como la política económica, energética o industrial. Sin embargo, ha dejado claro que el PP «no está de acuerdo en ningún caso» con la ley de amnistía que defiende Junts.
La Política Económica del PP como Pilar del Cambio
Feijóo ha recalcado que el PP defenderá su política económica como «la llave» para financiar los servicios públicos y garantizar las pensiones de los españoles. Ha criticado duramente la gestión económica del Gobierno de Sánchez, señalando que el país tiene «200 millones de euros diarios de deuda, el mayor paro de Europa, una contabilidad que no registra todos los desempleados por los fijos discontinuos, y una escalada de precios a la que no pone medidas.
Por último, el líder del PP no cree que Sánchez vaya a adelantar las elecciones generales, a menos que sea «obligado» por sus socios, ya que éstos «les interesa» que siga en La Moncloa para conseguir sus propósitos, especialmente en materia de financiación.