La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha revelado recientemente los resultados de la campaña 2023-2024 para el sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva. Este informe ofrece un panorama detallado de los retos y logros de esta temporada, brindando valiosas insights para comprender la dinámica de esta industria clave para la economía onubense.
Durante esta campaña, la producción total de fresas alcanzó las 221.412 toneladas, lo que representa un descenso del 9% con respecto a la temporada anterior. Esta reducción se atribuye a una primera fase de restricciones en el riego, derivada de una pertinaz sequía, que afectó al desarrollo de las plantas. A pesar de este desafío, la campaña pudo finalizarse gracias a las lluvias de marzo, aunque el posterior calor de mayo redujo las posibilidades de exportación.
Frutos Rojos: Diversidad y Adaptación
Más allá de las fresas, la campaña de los frutos rojos en Huelva ha presentado resultados variados. La producción de frambuesas experimentó un descenso del 15%, atribuido a la creciente competencia de países terceros, como Marruecos, que Freshuelva ha denunciado ante la Unión Europea. Esta situación ha provocado una pérdida de rentabilidad en el cultivo, lo que ha derivado en una menor oferta de mercancía.
Por otro lado, la campaña del arándano se ha saldado con un incremento del 10% en la producción, alcanzando las 58.509 toneladas. Este resultado se debe a que plantaciones jóvenes han entrado en producción, y a que se ha alargado el periodo de campaña gracias a la existencia de variedades tempranas.
Finalmente, la producción de mora se ha mantenido estable, con 2.135 toneladas, similar a la campaña anterior, gracias a que este cultivo cuenta con variedades que permiten tener producción prácticamente durante todo el año.
El Valor de las Exportaciones: Adaptación y Resiliencia
A pesar de la menor producción de fresas, las exportaciones han experimentado un aumento en su valorización, registrando un incremento del 8% hasta el mes de mayo, con exportaciones valoradas en más de 616 millones de euros.
En el caso del arándano, el incremento en la valorización de las exportaciones alcanzó el 6%, con exportaciones valoradas en más de 231,6 millones de euros. Por el contrario, las exportaciones de frambuesas y moras han sufrido descensos, del 7% y 5,90% respectivamente.
Alemania y Reino Unido siguen siendo los principales mercados de destino de los frutos rojos onubenses, a pesar del Brexit, que no ha impedido que las importaciones británicas superen a las francesas, ubicadas en el tercer lugar.
En conclusión, la campaña frutícola de Huelva ha enfrentado desafíos relacionados con la sequía y la competencia externa, pero también ha demostrado adaptabilidad y resiliencia, con incrementos en la valorización de las exportaciones y diversificación de los cultivos. Estos resultados reflejan la fortaleza y dinamismo de este sector clave para la economía andaluza.