La Ministra de Vivienda insta a ayuntamientos a regular VUT con ordenanzas y no ignorar la realidad

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha instado a los ayuntamientos a abordar la realidad de los pisos turísticos y regularlos a través de nuevas ordenanzas. Esto con el objetivo de garantizar el acceso de los vecinos a una vivienda asequible.

Rodríguez ha señalado que la presencia de estos alojamientos turísticos no solo afecta al derecho a la vivienda, sino también a la convivencia en las comunidades y a los modelos de ciudad que se desean para el futuro. Por ello, ha defendido la necesidad de «gobernar esta realidad» y no evitarla.

NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN EFECTIVA

Según la ministra, el problema de los pisos turísticos no es tanto cuantitativo, sino que su presencia «se incrementa» el precio de la vivienda y de los alquileres. Por ello, ha avalado medidas más drásticas «cuando es necesario», como la prohibición de este tipo de alojamientos anunciada por el Ayuntamiento de Barcelona para el año 2028.

Publicidad

En este sentido, Rodríguez ha destacado que los ayuntamientos tienen la potestad de regular el ordenamiento, el planeamiento y la ordenación de sus ciudades. Por lo tanto, les ha instado a «actuar» y a no «evitar» ni «no querer mirar» esta realidad.

MODIFICACIÓN DE LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL

Desde el ámbito de las competencias estatales, la ministra ha recordado que el Gobierno impulsará una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal. Esto con el fin de que los vecinos puedan «determinar si en sus comunidades quieren albergar este tipo de actividades económicas o no».

Rodríguez ha explicado que las viviendas de uso turístico afectan no solo al derecho a la vivienda, sino también a la convivencia en las propias comunidades y a los modelos de ciudad que se desean para el futuro.

CIUDADES PARA LOS VECINOS

La ministra ha defendido un modelo de ciudad «donde los vecinos y vecinas la transiten, la jueguen, la paseen». En contraposición, ha rechazado la idea de ciudades que sean «meros parques temáticos» que acojan un turismo que, si bien es «maravilloso» y «deseable», también debe ser «gobernado» para que sea «compatible con el desarrollo de la vida y el futuro económico» del país.

Rodríguez ha destacado la importancia de trabajar para que este turismo sea «sostenible» y «genere empleo de calidad», dejando recursos en el país. Sin embargo, ha enfatizado la necesidad de «gobernar» este turismo para que no se convierta en un obstáculo para el desarrollo y la calidad de vida de los residentes.

En resumen, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos para que regulen los pisos turísticos a través de nuevas ordenanzas, con el fin de garantizar el acceso de los vecinos a una vivienda asequible y preservar la convivencia y los modelos de ciudad deseados. Asimismo, ha anunciado la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para dar más herramientas a las comunidades en este sentido.

Publicidad
Publicidad
Publicidad