Saiz defiende el plan de medios de Sánchez y denuncia financiación a pseudomedios por algunas CCAA

La proliferación de pseudomedios que reciben financiación de algunas comunidades autónomas es una realidad innegable en el panorama mediático español. Estos pseudomedios carecen de datos contrastables sobre su economía, sus lectores y, en muchos casos, ni siquiera tienen una plantilla de trabajadores. Esta situación representa un reto importante para el Gobierno, que ha decidido tomar medidas contundentes para combatir este fenómeno.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha sido clara en su posicionamiento: «Hay pseudomedios que, evidentemente, reciben financiación por parte de algunas comunidades autónomas y no tienen datos contrastables de su economía, sus lectores, no tienen ni plantilla, no tienen trabajadores y contra eso hay que combatir. Esta declaración pone de manifiesto la preocupación del Gobierno por la proliferación de estos medios que, a su juicio, contribuyen a la desinformación y al incremento de mensajes xenófobos, homófobos y antisemitas.

El Plan de Medios del Gobierno

El Gobierno ha anunciado un plan de medios que pretende abordar esta problemática. Según la ministra Saiz, este plan «fue una primera etapa de algo que se va a poner también a compartir con el resto de grupos políticos». La idea es promover modificaciones legislativas o aplicaciones de reglamento que permitan a las instituciones tener un mayor control sobre la titularidad, la financiación y la transparencia de los medios de comunicación.

Publicidad

La ministra ha reconocido que, hasta el momento, el Gobierno ha sido «poco contundente, tibios» ante la proliferación de estos pseudomedios. Sin embargo, ahora parece dispuesto a tomar un papel más activo en esta lucha. «Si hemos sido tibios ha llegado el momento de dejar de serlo. La desinformación alimenta la polarización, el conflicto y la división entre españoles», ha afirmado Saiz.

La Crítica a Ayuso y el Lenguaje Político

En este contexto, la ministra también ha criticado el lenguaje utilizado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al afirmar que «el enemigo a batir es el Gobierno de España. Para Saiz, este tipo de lenguaje «es lo que alimenta otros comportamientos que son absolutamente condenables».

La ministra ha hecho hincapié en que el Gobierno está decidido a «erradicar los pseudomedios que, en algunos casos, algunas comunidades autónomas están dando financiación directa y que detrás no hay más que quien intenta alimentar bulos y desinformación«. Esta postura firme del Gobierno refleja la importancia que le otorgan a esta batalla contra la desinformación y la polarización que, a su juicio, representan una amenaza para la democracia española.

En resumen, el Gobierno español ha decidido abordar de manera contundente la proliferación de pseudomedios que reciben financiación de algunas comunidades autónomas y que, según la ministra Saiz, contribuyen a la desinformación, la polarización y la división entre los ciudadanos. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que implica modificaciones legislativas y la colaboración con otros grupos políticos para lograr una mayor transparencia y control en el sector mediático.

Publicidad
Publicidad