martes, 1 julio 2025

El agua más fría del día se encuentra en Cantábrico y Galicia con 18 grados, informa eltiempo.es

Las temperaturas del agua en las costas españolas son un tema de gran interés, ya que pueden afectar a diversos aspectos como la práctica de actividades acuáticas, el turismo y la vida marina. Como expertos en SEO y contenidos de calidad, hemos realizado un análisis exhaustivo de la situación actual de las aguas que bañan las playas y acantilados de nuestro país.

Publicidad

En este artículo, exploraremos las diferencias regionales en la temperatura del agua, así como las tendencias y anomalías que se han registrado en los últimos tiempos. Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros lectores una visión completa del estado de las aguas costeras en España, con el fin de que puedan tomar decisiones informadas a la hora de disfrutar de nuestras playas.

La Temperatura del Agua en las Diferentes Regiones Costeras

En la región del Cantábrico y, sobre todo, en las costas gallegas, la temperatura del agua superficial se encuentra rondando los 18 grados. Esta situación se debe a la influencia de las aguas frías provenientes del Océano Atlántico, que mantienen una temperatura más baja en comparación con otras zonas de la península.

Por otro lado, en Asturias las boyas marcan unos 20 grados, mientras que en las costas del País Vasco la temperatura se eleva ligeramente, superando los 23 grados. Durante este fin de semana, se espera que estos valores se mantengan e incluso se superen.

Las Cálidas Aguas del Mediterráneo

En contraste con las aguas del Cantábrico, el Mediterráneo se caracteriza por temperaturas más elevadas. Frente a las costas de Murcia, la Comunidad Valenciana y en Baleares, además de la boya de Tarragona, la temperatura superficial supera los 26 grados. En la costa de Barcelona, las aguas rondan los 25 grados, mientras que las más altas se encuentran en las boyas de Valencia y Sa Rapita (Mallorca), donde se registran 26,8 grados.

No obstante, también en el Mediterráneo se pueden encontrar aguas más frescas. En las costas andaluzas y al norte de Cataluña, la temperatura se encuentra entre los 21 grados y 24 grados. En el Estrecho, las aguas están en torno a los 18 grados y 19 grados, y la boya de Melilla supera los 25 grados.

Las Aguas Atlánticas y Canarias

En el Atlántico andaluz, la boya del Golfo de Cádiz marca más de 20 grados. La previsión para el fin de semana muestra que podrían alcanzarse valores de casi 29 grados en puntos entre la Comunidad Valenciana y Baleares.

Publicidad

En las islas Canarias, las islas orientales tienen unas temperaturas algo más bajas que el resto, rondando los 22 grados. La isla de Gran Canaria ya supera el valor de los 22,5 grados, y cuanto más al oeste, más alta será. En la boya de Santa Cruz de Tenerife, se alcanzan los 23 grados.

Tendencias y Anomalías en las Temperaturas del Agua

El Mediterráneo se encuentra ligeramente más cálido de lo normal para esta época en las costas, con una anomalía entre +1 y +2 grados. Sin embargo, en el Mediterráneo oriental, las anomalías superan los +5 grados en puntos del Adriático y más de +4 grados al sur de Grecia. Esto se debe a las intensas olas de calor que han asolado esas zonas.

Temperaturas Normales en el Atlántico

En contraste con la situación del Mediterráneo, las aguas del Atlántico que bañan las playas se encuentran cercanas a lo normal para la fecha. Incluso en la fachada atlántica gallega, las temperaturas se encuentran ligeramente por debajo de lo habitual para la época.

En conclusión, nuestro análisis detallado de las temperaturas del agua en las costas españolas nos permite afirmar que existe una gran diversidad regional, con aguas más frías en el Cantábrico y Galicia, cálidas en el Mediterráneo y normales en el Atlántico. Estas diferencias son importantes a la hora de planificar actividades acuáticas y disfrutar de nuestras playas de la manera más informada y segura.

Publicidad
Publicidad