sábado, 24 mayo 2025

Balfegó proyecta alcanzar ventas de 109 millones este año fiscal, incrementando 22 millones

La industria pesquera se enfrenta constantemente a desafíos y obstáculos, pero algunas empresas logran destacar por su capacidad de resiliencia y adaptación. Balfegó, un referente en el sector del atún rojo, es un claro ejemplo de cómo una compañía puede superar adversidades y emerger más fuerte que nunca.

Publicidad

En los últimos años, Balfegó ha demostrado una notable resiliencia al enfrentar diversos retos, desde un devastador incendio en su planta hasta las consecuencias de una tormenta marina. Estas experiencias han forjado el carácter de la empresa y le han permitido evolucionar, convirtiéndose en un modelo de éxito en la industria.

PREVISIONES OPTIMISTAS PARA EL FUTURO

El consejero delegado de Balfegó, Juan Serrano, ha anunciado que la empresa prevé alcanzar unas ventas de 109 millones de euros en su próximo año fiscal, que va del pasado 1 de mayo al 30 de abril de 2025. Esta proyección optimista se basa en un año que Serrano define como bueno, a pesar de que no se alcanzó el presupuesto previsto.

Según Serrano, el sector del atún rojo ha enfrentado algunos desafíos, como el hundimiento del mercado japonés y la caída del yen, pero Balfegó ha logrado sortear estas dificultades gracias a la fortaleza de su marca. De hecho, el consejero delegado destaca que el Mediterráneo es «la pesquería más sana del mundo» en atún rojo, y prevé que las cuotas deberían subir en la próxima reunión del organismo internacional que lo regula.

LA NUEVA PLANTA DE BALFEGÓ

Una de las prioridades de Balfegó tras el incendio de 2018 en su antigua planta ha sido reconstruir y modernizar sus instalaciones. Serrano ha anunciado que la empresa prevé tener lista su nueva planta a finales de octubre en l’Ametlla de Mar (Tarragona), con una superficie de 11.000 metros cuadrados repartidos en dos alturas.

Antes de centrarse en la construcción de la nueva planta, Balfegó priorizó otras inversiones, como la construcción de un almacén congelador para 9.800 toneladas de carnada destinada a los atunes. Serrano explica que proveerse de carnada era lo más importante, incluso antes de volver a construir la fábrica.

LA RESILIENCIA DE BALFEGÓ

Balfegó ha demostrado una extraordinaria resiliencia al superar dos eventos adversos que podrían haber afectado gravemente a la empresa: el incendio de 2018 en su antigua planta y la pérdida de 2.000 toneladas de atunes durante el temporal Gloria en enero de 2020.

Publicidad

Tras el incendio, la empresa pudo seguir trabajando gracias a que una empresa les ofreció un espacio con los permisos necesarios para procesar el pescado, antes de instalarse en sus actuales instalaciones. Y con el temporal Gloria, Balfegó decidió redirigir a sus clientes a otros proveedores mientras se recuperaba.

La pandemia también supuso un reto, pero la fortaleza de la marca de Balfegó le permitió mantener su espacio en el mercado cuando los restaurantes volvieron a abrir después de la temporada de captura.

Balfegó celebra también el concurso Itamae Balfegó, que tiene como objetivo divulgar el conocimiento del sushi y del atún de la empresa, así como motivar y dar aliciente a los jóvenes cocineros para que se formen en la cultura y la cocina japonesas.

En resumen, Balfegó ha demostrado una notable resiliencia al superar diversos obstáculos, convirtiéndose en un referente de la industria pesquera. Su visión estratégica, su capacidad de adaptación y su compromiso con la calidad le han permitido emerger más fuerte que nunca, con previsiones optimistas para el futuro.

Publicidad
Publicidad