El cuerpo humano cuenta con un sistema interno de regulación de la temperatura conocido como el hipotálamo, una glándula fundamental que se encarga de mantener nuestro equilibrio térmico. Cuando esta área del cerebro se ve afectada por el exceso de calor, puede provocar serias consecuencias en nuestra capacidad de reacción y conducción.
El hipotálamo no solo regula la temperatura, sino que también modula nuestros estados de ánimo, el sueño y la habilidad de responder ante situaciones inesperadas. Cuando esta glándula se ve comprometida por las altas temperaturas, pueden aparecer síntomas como fatiga, cansancio, somnolencia, agresividad e incluso una disminución en la concentración y atención, factores cruciales para una conducción segura.
Los Riesgos del Calor Extremo en la Conducción
El calor excesivo que se transmite al hipotálamo puede tener consecuencias similares a la ingesta de alcohol al volante, aumentando el riesgo de cometer errores y reduciendo los tiempos de reacción del conductor. Una temperatura interior del vehículo entre 35 y 40 grados centígrados es igual de peligrosa que haber bebido cinco cervezas, dejando al conductor con una percepción disminuida de las señales de tráfico y más propenso a cometer errores graves.
Ante estas condiciones, el doctor Fulgencio Molina, especialista en la Unidad de Tráfico del Hospital Quirónsalud Murcia y del Centro Médico Quirónsalud Cartagena, recomienda evitar viajar durante las horas de mayor calor. Lo más aconsejable es realizar los desplazamientos a primera hora de la mañana o última de la tarde, siempre con luz diurna, lo que permite una mejor adaptación del organismo a los cambios de temperatura.
La Importancia de una Atención Médica Especializada tras un Accidente
Los accidentes de tráfico, debido a las fuerzas de aceleración y desaceleración, pueden producir lesiones agudas o complicar lesiones preexistentes. Por ello, es esencial que todo paciente involucrado en un accidente de tráfico acuda a una valoración médica urgente, independientemente de la gravedad de sus lesiones.
Según el doctor Molina, las lesiones más frecuentes se producen en la columna vertebral, específicamente en el latigazo cervical, seguidas de lesiones dorsales y lumbares, que representan aproximadamente el 30% de las contusiones a nivel vertebral.
El Hospital Quirónsalud Murcia y el Centro Médico Quirónsalud Cartagena cuentan con un equipo multidisciplinar de especialistas en traumatología, neurología, rehabilitación y fisioterapia, fundamentales para la correcta recuperación de un lesionado en un accidente de tráfico.
Además, Quirónsalud ha proporcionado una serie de recomendaciones para una conducción segura durante los meses de calor, como estacionar el vehículo en zonas con sombra, utilizar parasoles, igualar las temperaturas del exterior y del interior, hidratarse adecuadamente y realizar paradas periódicas. Todas estas medidas pueden contribuir a prevenir accidentes y garantizar una conducción más segura.