El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao, se reunirán el próximo lunes para inaugurar oficialmente la nueva autopista ferroviaria que conecta el Puerto de Valencia con la terminal de Abroñigal en Madrid. Esta innovadora infraestructura no solo unirá a España con Italia, sino que también representará un importante avance en la sostenibilidad del transporte de mercancías en la región.
La nueva terminal de transporte combinado del Puerto de València, que será presentada durante el evento, permitirá cargar y descargar semirremolques de camión entre la red vial y ferroviaria. Esta capacidad es clave para el funcionamiento de la primera autopista marítimo-ferroviaria de la Península Ibérica, ya que posibilitará a los camiones viajar desde Italia hasta Madrid a través del Puerto de Valencia, evitando así emisiones de CO2 al circular por tren en lugar de por carretera.
Colaboración Público-Privada para Impulsar el Comercio
El proyecto de esta autopista ferroviaria es el resultado de una colaboración público-privada entre TransItalia, Tramesa y los organismos dependientes del Ministerio de Transporte, como el Puerto de Valencia y Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias). Esta alianza estratégica ha permitido desarrollar una solución innovadora que optimiza el transporte de mercancías entre Italia y España, beneficiando a empresas y consumidores de ambos países.
La puesta en marcha de esta nueva infraestructura supondrá un hito importante para el desarrollo del comercio europeo, al facilitar la interconexión entre dos de los principales mercados del continente. Además, la apuesta por el transporte ferroviario en detrimento del transporte por carretera contribuirá a reducir la huella de carbono del sector logístico, alineándose con los objetivos de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea.
Un Impacto Positivo en la Competitividad Empresarial
La autopista ferroviaria Valencia-Madrid no solo tendrá un impacto positivo en la conectividad y el comercio, sino también en la competitividad de las empresas que operan en la región. Al agilizar y optimizar el transporte de mercancías, esta infraestructura reducirá los costos y tiempos de entrega, lo que se traducirá en mayores oportunidades de negocio y mayor eficiencia para las compañías involucradas.
Además, la terminal de transporte combinado del Puerto de València será clave para impulsar la intermodalidad en el transporte de mercancías, permitiendo a las empresas combinar de manera eficiente el transporte por carretera, ferrocarril y vía marítima. Esta integración de modos de transporte aportará flexibilidad y optimización a las cadenas logísticas, fortaleciendo la competitividad de las empresas en un entorno cada vez más globalizado.
En resumen, la inauguración de la autopista ferroviaria Valencia-Madrid representa un hito importante en la conectividad y el comercio europeo, impulsado por una colaboración público-privada que busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte de mercancías. Esta innovadora infraestructura tendrá un impacto significativo en la competitividad de las empresas de la región, abriendo nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo su posicionamiento en el mercado.