Las precipitaciones en España han experimentado un aumento significativo en los últimos meses, superando los valores normales para este período del año. Según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2023 hasta el 16 de julio de 2024 se cifra en 592 l/m2, lo que representa alrededor de un 5% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (564 l/m2).
Este incremento en las precipitaciones ha tenido un impacto desigual en diferentes regiones del país. Mientras que la mitad oeste e interior de la Península, el País Vasco, Navarra y la parte más occidental del Pirineo junto con la mitad norte de Aragón han registrado precipitaciones por encima de los valores normales, algunas zonas como Asturias, Cantabria y las mitades sur y este de Andalucía han experimentado cantidades inferiores a las esperadas.
IMPACTO DE LAS ALTAS PRECIPITACIONES EN DIFERENTES REGIONES
Las precipitaciones se han concentrado principalmente en el cuadrante noroeste peninsular y en la franja norte, además del levante que va desde Valencia hasta el delta del Ebro y a puntos más aislados en el sistema central. En estas zonas, se han superado los 10 l/m2 durante el período del 10 al 16 de julio, con las cantidades más destacadas, de entre 60 l/m2 y 80 l/m2, registradas en el litoral de la provincia de A Coruña.
Por otro lado, el tercio este de la Península, junto con los archipiélagos canario y balear, han registrado precipitaciones por debajo de sus valores normales. Destaca especialmente una franja en el levante peninsular que va desde Almería hasta el delta del Ebro, donde se ha registrado menos de la mitad de la precipitación respecto a su valor medio para el periodo 1991-2020.
DATOS ESPECÍFICOS SOBRE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS
Entre los observatorios principales, se han registrado las siguientes precipitaciones acumuladas: 37 l/m2 en Santiago de Compostela/Labacolla, 19 l/m2 en Pontevedra, 17 l/m2 en A Coruña, 13 l/m2 en A Coruña/Alvedro, 10 l/m2 en Vigo/Peinador y 7 l/m2 en Hondarribia/Malkarroa. Cabe destacar que el día 17 de julio no se registraron precipitaciones en ninguna de estas estaciones meteorológicas.
Estos datos ponen de manifiesto la variabilidad de las precipitaciones a nivel regional y la necesidad de un seguimiento continuo para comprender mejor los patrones climáticos en España. La información proporcionada por la AEMET es fundamental para evaluar el impacto de estos eventos en diferentes sectores, como la agricultura, la gestión de los recursos hídricos y la planificación de actividades al aire libre.
En resumen, las precipitaciones en España han superado los valores normales en los últimos meses, con un impacto desigual en diferentes regiones del país. Estas variaciones en las precipitaciones subrayan la importancia de contar con datos precisos y actualizados para comprender mejor la evolución del clima y tomar medidas adecuadas para adaptarse a estos cambios.