En las últimas semanas, la ciudad de Málaga ha sido testigo de una serie de eventos que han generado inquietud entre los residentes y las autoridades locales. La presencia prolongada de buques militares estadounidenses en el puerto civil de la ciudad ha despertado interrogantes sobre la seguridad, la operatividad portuaria y el impacto en la tranquilidad de la población malagueña.
Martina Velarde, diputada y secretaria general de Podemos Andalucía, ha expresado su preocupación por esta situación y ha solicitado al Gobierno español que proporcione respuestas claras y transparentes sobre los motivos y las medidas de seguridad adoptadas. La permanencia de estos buques militares en un puerto comercial ha generado un creciente debate sobre el papel que debe desempeñar una infraestructura civil como el Puerto de Málaga.
Presencia Militar en el Puerto de Málaga: Cuestionamientos y Solicitud de Explicaciones
Según los informes de Podemos, hasta tres buques de la marina de los Estados Unidos han atracado en el puerto de Málaga en las últimas semanas. El primero de ellos, el ‘Hershel Woody William’, llegó el pasado 3 de junio y permaneció en la dársena de levante durante más de un mes. Posteriormente, se sumaron otros dos buques, el ‘Robert E. Pear’ y el ‘Mount Whitney’, que también abandonaron el puerto esta misma semana.
Esta presencia prolongada de buques militares estadounidenses en un puerto civil ha generado preocupación entre los miembros de Podemos, quienes consideran que el Puerto de Málaga «no debería usarse como base de buques militares». Nico Sguiglia, concejal en el Ayuntamiento y miembro de la dirección de Podemos Andalucía, ha declarado que esta situación preocupa a la formación política, especialmente en el contexto actual de la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza.
En este sentido, Martina Velarde, diputada y secretaria general de Podemos Andalucía, ha presentado una serie de preguntas al Gobierno español, solicitando información sobre quién otorgó la autorización para la presencia de estos buques, bajo qué justificación y los criterios técnicos y de seguridad considerados para garantizar la operatividad del puerto y la seguridad de los ciudadanos de Málaga. Además, se ha requerido un historial de otros buques militares que hayan atracado en el puerto en los últimos dos años, y si existen planes para que el Puerto de Málaga acoja este tipo de usos militares de forma regular en el futuro.
Llamado a la Transparencia y Seguridad Portuaria
Velarde ha manifestado que es fundamental que el Gobierno explique las razones y las medidas de seguridad adoptadas para garantizar la operatividad del puerto y la seguridad de los ciudadanos de Málaga. La representante de Podemos ha concluido haciendo un llamamiento a la transparencia por parte del Ejecutivo, señalando que «la ciudadanía y los operadores portuarios merecen saber las razones y las medidas de seguridad adoptadas para esta inusual permanencia de un buque militar en un puerto comercial».
Esta situación ha generado un debate sobre el papel que deben desempeñar los puertos civiles en relación con las actividades militares. Podemos Andalucía ha expresado su preocupación por el uso del Puerto de Málaga como una base para buques militares, considerando que esta práctica podría comprometer la seguridad y la operatividad de la infraestructura portuaria, así como la tranquilidad de los residentes de la ciudad. Por lo tanto, la formación política ha solicitado al Gobierno español que proporcione respuestas claras y transparentes sobre este asunto, con el objetivo de garantizar la seguridad y la confianza de la población malagueña.