Rodríguez anuncia que firmará a finales de julio la línea de préstamos ICO para promotores por 4.000 millones

La vivienda es un tema de gran relevancia en la agenda política y social de nuestro país. En este contexto, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado recientemente una serie de medidas que buscan hacer frente a este desafío.

LA LÍNEA DE PRÉSTAMOS ICO PARA PROMOTORES

La ministra ha señalado que la última semana del mes de julio firmará la línea de préstamos ICO para promotores, dotada con 4.000 millones de euros. Esta iniciativa, muy reclamada por el sector, ha suscitado ya un interés de más de 16.000 viviendas en el conjunto de España. El Gobierno, además, va a avalar en un 50% estos préstamos con 2.000 millones adicionales.

La apuesta del Gobierno es el incremento del parque público de vivienda a los estándares europeos, al menos el 9%, lo cual se logrará a través de la colaboración público-privada. Según la ministra, «el Gobierno lo va a promover gracias a los fondos del Plan de Recuperación con préstamos para promotores».

Publicidad

LA REGULACIÓN DE LAS VIVIENDAS TURÍSTICAS

En cuanto a la regulación de las viviendas turísticas, la ministra ha señalado que las entidades locales y las comunidades autónomas tienen un papel fundamental en la ordenación del espacio urbano y de las actividades económicas. Algunas regiones, como Andalucía, Cataluña y Canarias, ya han legislado en esta dirección.

Desde el Ministerio, además de desarrollar el reglamento europeo, se está trabajando en la creación de un registro único donde se formalizarán todas las licencias, lo que permitirá perseguir el fraude en este ámbito. Asimismo, se está considerando una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para que las comunidades de vecinos deban autorizar la implantación de alojamientos turísticos en sus fincas.

LA IMPORTANCIA DE UNA RESPUESTA INTEGRAL

La ministra ha defendido la gestión del Gobierno central en materia de vivienda y ha resaltado la importancia de que «estemos todos a una para dar una respuesta adecuada a lo que, sin duda, es uno de los principales problemas que hoy tiene la ciudadanía».

Según la ministra, el problema de la vivienda afecta a una mayoría social y, por lo tanto, la política debe estar enfocada en resolverlo. Para ello, es necesaria la participación de las diferentes administraciones, desde la más cercana (las comunidades autónomas) hasta la Comisión Europea.

En este sentido, la ministra ha hablado de los ejes de trabajo que comparte con el resto de administraciones públicas, siendo «lo más importante ante este desafío el incrementar la oferta, construir nuevas viviendas asequibles, accesibles y también sostenibles«. Además, se debe «afrontar también con bisturí algunas dinámicas que afectan al derecho de acceso a la vivienda» y dar pasos en aras a la agilización administrativa.

Finalmente, la ministra ha defendido la ley de vivienda y ha apostado por darle la posibilidad de desarrollarse, ya que «un año es poco para una ley». Asimismo, ha propuesto un pacto de estado por la vivienda, al que ha preferido llamar «alianza de país«, ya que «es un pacto que debe exceder a la política, a los partidos políticos, a las administraciones públicas y nos convoca a todos» porque «a todos nos incumbe que esto vaya bien».

Publicidad
Publicidad
Publicidad