La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha solicitado al Gobierno que durante el desarrollo de la Ley de Bienestar Animal, se dé cobertura legal suficiente a la figura del criador especializado en domicilio. Este tipo de criadores son responsables del 90% de los perros de raza criados tanto en España como en el resto de Europa. La RSCE considera que la cría especializada en domicilio «es muy positiva» contra el abandono animal, ya que casi todos los perros de raza son desarrollados por este tipo de criador.
Según un estudio realizado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, con la participación de la Comisión Científica de la RSCE, el abandono de perros de raza en centros de protección animal en España es marginal y sólo supone el 5% de los perros detectados. A pesar de esto, España se sitúa en el puesto 20º de los 26 países que aportan datos en cuanto al porcentaje de perros de raza con respecto al número total de perros en el país, sólo por delante de Hungría, Portugal, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Turquía.
El Papel Clave de los Criadores Especializados en Domicilio para Reducir el Abandono Animal
Los criadores especializados en domicilio no ejercen la crianza canina como un negocio profesional para obtener beneficios económicos, sino que actúan movidos por el amor hacia los perros. Además, crían un número limitado de perros en su hogar, produciendo también un número acotado de camadas y cachorros.
Según los datos de la RSCE, de los 6,7 millones de perros que hay en España, apenas un 9,5% son perros de raza, entendidos como aquellos ejemplares que tienen un pedigree que certifica su pureza, frente a una media del 20% en Europa. Los cinco países con menos abandonos son, paradójicamente, los que tienen mayor porcentaje de perros de raza sobre el total: Finlandia (61.3%), Suecia (59%), Noruega (58.6%), Irlanda (43,4%) y Dinamarca (34,9%).
Sentando las Bases para Garantizar las Mejores Condiciones para el Perro y Erradicar el Abandono
La RSCE ha presentado un informe a la Dirección General de Derechos de los Animales, perteneciente al Ministerio de Derechos Sociales, en el que se establece que la cría especializada en domicilio «es muy positiva» contra el abandono animal. La organización considera que España debe sentar las bases para garantizar las mejores condiciones para el perro y erradicar el abandono, y para ello es crucial dar cobertura legal suficiente a la figura del criador especializado en domicilio durante el desarrollo de la Ley de Bienestar Animal.