La Comunidad de Madrid se ha propuesto destacar y potenciar su riqueza cultural durante esta legislatura, poniendo especial énfasis en elementos clave de la identidad española como el flamenco, el Ballet Español y la Hispanidad. Bajo el liderazgo del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, se han trazado una serie de iniciativas que buscan preservar y difundir estos tesoros culturales, fortaleciendo así la imagen de la región a nivel nacional e internacional.
Una de las acciones más destacadas es la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de Velintonia, la casa del poeta y Premio Nobel Vicente Aleixandre en Madrid. Este expediente, que se aprobará en la primera reunión del Consejo Regional de Patrimonio Histórico tras el verano, forma parte de un proyecto de legislatura que busca conmemorar el centenario de la Generación del 27 y los 50 años de la concesión del Nobel a Aleixandre. Además, la Comunidad de Madrid contará con un tridente cultural compuesto por las casas de Cervantes, Lope de Vega y ahora Velintonia, fortaleciendo su posicionamiento como destino clave para los amantes de la literatura española.
EL BALLET ESPAÑOL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
En el ámbito de la danza, la Comunidad de Madrid ha dado un paso fundamental con la creación del Ballet Español de la Comunidad, una iniciativa conjunta entre las Consejerías de Cultura y Educación. Este nuevo conjunto, bajo la dirección del bailaor Jesús Carmona, realizará su primera actuación el 12 de octubre, enmarcada dentro del Plan Integral de la Danza. Además, se ha implementado un programa pionero de Auxiliares de Danza, que ha permitido a más de 13.000 alumnos de Educación Primaria recibir clases impartidas por bailarines profesionales, fomentando así el interés y la formación en este arte.
LA PROMOCIÓN DE LA HISPANIDAD
Otro de los ejes centrales de la estrategia cultural de la Comunidad de Madrid es la Hispanidad, que se ha convertido en «un evento internacional de referencia» en 2023. Con más de 165 actividades, 50 espacios escénicos, 700 artistas de 17 nacionalidades, 86 conciertos y 26 propuestas de teatro, entre otros espectáculos, la Comunidad ha aumentado en un 40% la inversión destinada a este mayor evento multicultural en español, llegando a casi 4 millones de euros.
Adicionalmente, la promoción del flamenco, declarado recientemente BIC en la categoría de Patrimonio Inmaterial, también forma parte de las prioridades de la Consejería. Se ha incrementado la inversión en eventos como Suma Flamenca y Suma Flamenca Joven, y se ha creado un nuevo Festival de la Guitarra, fortaleciendo la presencia permanente del Corral de la Morería en los espectáculos de Hispanidad de la Plaza Mayor.
En el ámbito audiovisual, la Comunidad de Madrid ha destacado que en 2023 se incrementó un 15% el número de rodajes en los que la región ha sido escenario. Este sector genera 3.300 millones de euros al año, cerca del 1% del PIB autonómico, y emplea a 20.000 personas de forma directa. De las 1.000 producciones, 119 fueron películas, 117 cortometrajes, 68 series, 473 anuncios publicitarios y 317 proyectos de televisión, reportajes, retransmisiones o vídeos musicales.
En resumen, la Comunidad de Madrid ha trazado una ambiciosa hoja de ruta cultural para esta legislatura, enfocada en la preservación y promoción de elementos clave de la identidad española, como el flamenco, el Ballet Español y la Hispanidad. Estas iniciativas buscan fortalecer el posicionamiento de Madrid como un destino cultural de referencia, atrayendo a visitantes de todo el mundo y proyectando la riqueza y diversidad de la cultura española.