sábado, 10 mayo 2025

El lado oscuro de la manicura permanente: 3 enfermedades que podrías tener y no lo sabes

La manicura permanente es una de las alternativas favoritas para tener uñas arregladas durante un tiempo prolongado. Sin embargo, lo que pocos saben es que detrás de su apariencia perfecta y colores impecables, se esconde un lado oscuro que podría generar graves consecuencias para la salud. Aquí te explicamos los riesgos que conlleva este método de belleza.

Publicidad

La realización de manicura permanente de forma constante puede generar diversos problemas de salud, de modo que lo mejor es tener mucho cuidado con los métodos que elegimos y tomar las precauciones necesarias para prevenir estos problemas y no poner en riesgo nuestra salud. A continuación, te diremos cuáles son esas condiciones que puedes desarrollar por el uso de Esta técnica constantemente.

Este es el riesgo detrás de la manicura permanente

Este es el riesgo detrás de la manicura permanente

Uno de los principales problemas es la dermatitis de contacto. Esta condición se desarrolla por la exposición prolongada de los productos químicos que se utilizan en la manicura permanente, como el metacrilato de metilo y el formaldehído. Esta condición es identificada por el enrojecimiento, picazón, hinchazón y ampollas de la piel. Cuando está condición se presenta, es importante asistir con un dermatólogo y suspender inmediatamente el uso de cualquier químico en las uñas.

Otra condición común es la onicolisis, la cual se caracteriza por la separación de la uña del pecho ungueal, esto puede generar dolor, fragilidad y un aspecto blanco opaco en la uña. Este problema se genera por el limado excesivo en la superficie de la uña. Además, la manicura permanente también incrementa las posibilidades de desarrollar infecciones por hongos y esto se debe a la humedad y el ambiente cálido que se crea debajo de la capa de esmalte permanente.

¿Cómo evitar los riesgos de la manicura permanente?

¿Cómo evitar los riesgos de la manicura permanente?

Aunque la manicura permanente es una opción que muchas mujeres siguen para cuidar su estética, es importante tener ciertas medidas para minimizar los riesgos de salud. Primero, Es recomendable espaciar las manicuras permanentes y evitar realizarlas con demasiada frecuencia. Lo ideal es tener un intervalo de al menos dos semanas entre cada aplicación.

También es fundamental que el procedimiento sea realizado en centros profesionales, que cumplan con las normas de higiene y tengan a un personal 100% capacitado. Jamás debes olvidar tener una rutina de cuidado para tus uñas naturales, esto implica una constante hidratación, el uso de protector solar y reducir el limado en exceso. En caso de notar debilidad, lo mejor es de tener la aplicación de este tipo de manicura y tener un periodo de descanso mucho más prolongado.

Publicidad
Publicidad