El cáncer de próstata es el más común en hombres, por eso, es indispensable estar atentos a cada una de las señales que pueden presentarse a partir de los 50 años. Por lo general, esta enfermedad es asintomática en sus etapas iniciales, de modo que la detección temprana puede dificultarse. Sin embargo, hay una señal que puede ser la alerta para asistir a un médico inmediatamente.
¿Cuál es ese síntoma que suele pasarse por alto? Una de las primeras señales del cáncer de próstata en muchos hombres es la micción frecuente, que se presenta especialmente durante la noche. Este síntoma suele ser ignorado, debido a que puede producirse por otros factores como la edad, la ingesta de líquidos antes de acostarse u otros problemas de la próstata que son benignos.
El diagnóstico temprano es crucial contra el cáncer de próstata

En caso de presentar micción frecuente, es importante realizar una evaluación para descartar cáncer de próstata. También es necesario estar atentos a otros síntomas que pudieran indicar este tipo de enfermedad. En muchos casos también puede experimentarse dificultad para comenzar a orinar o vaciar completamente la vejiga, debilidad o flujo de orina interrumpido, sangre en la orina o en el semen, dolores en los huesos y disfunción eréctil.
¿Qué debes hacer si presentas estos síntomas? Es crucial consultar con un médico de manera inmediata cuando se presentan algunas de estas señales, esto podría acelerar cualquier tipo de diagnóstico y en caso de ser cáncer de próstata, esto podría incrementar significativamente las posibilidades de tener un tratamiento completamente exitoso. Por esta razón, resulta indispensable no ignorar ningún tipo de cambio o síntoma inusual, pues esto puede ser la clave para lograr una sanación efectiva.
¿Cómo se detecta el cáncer de próstata?

Existen varios tipos de exámenes que se realizan de acuerdo a cada caso individual y a los síntomas que se presenten. Una de las evaluaciones más conocidas es el examen rectal digital, en el cual el médico palpa la próstata a través del recto para detectar anomalías. Por otra parte está la prueba PSA (antígeno prostático específico), la cual se realiza a través de un análisis de sangre para medir los niveles de una proteína.
Además, en algunos casos se realiza la biopsia de próstata. Este estudio se efectúa cuando alguno de los análisis anteriores sugieren cáncer. Este examen consiste en extraer una muestra de tejido de la próstata y analizarla en busca de células cancerosas. Es importante entender que aunque no existe una forma segura de prevenir este tipo de cáncer hay algunas recomendaciones que pueden seguirse como son mantener un peso saludable, seguir una alimentación balanceada y hacer ejercicio.