Dos tercios de los consumidores sitúan el precio como factor clave en sus compras de alimentos y bebidas

En el contexto actual, los consumidores se muestran cada vez más conscientes de la importancia de la alimentación en un estilo de vida saludable. Según el informe «Nuevas tendencias en una alimentación saludable» elaborado por Aecoc Shopperview, el 55% de los encuestados prioriza en su cesta de la compra la presencia de productos que les permitan llevar una dieta saludable.

Sin embargo, el 66% de los consumidores sigue viendo en el precio el factor determinante a la hora de elegir los alimentos y bebidas, mientras que un 34% declara que no le importa tanto el precio como la garantía de que los productos sean de calidad.

Motivaciones y Acciones hacia una Alimentación Saludable

El estudio también revela que el 66% de la población considera que lleva a cabo acciones para mantener una alimentación saludable, y que el 72% trata de inculcar a su familia buenos hábitos con ese mismo fin. No obstante, el 34% de los encuestados considera que hace poco o nada por llevar una alimentación saludable.

Publicidad

Los motivos esgrimidos por este grupo incluyen la falta de hábito (50%), la pereza (41%), el hecho de que mantener una dieta saludable es caro y no compensa (38%) y porque los productos saludables son menos sabrosos (33%).

Opciones Saludables Ganan Terreno Fuera del Hogar

Más allá del hogar, las opciones saludables también cobran cada vez más fuerza en el consumo fuera del hogar. Según el «Barómetro Momentos de consumo fuera del hogar» elaborado por Aecoc Shopperview y 40dB en colaboración con Frit Ravich, el 52% de los consumidores busca establecimientos con platos que aporten beneficios para la salud, el 52% opta por platos ligeros en los que la protagonista sea la materia prima y el 41% prioriza platos que ayuden a cuidar la línea.

En cuanto a las preferencias de consumo para mejorar la salud, destaca que un 34% toma infusiones y tés por sus propiedades depurativas, un 29% opta por productos con alto contenido en proteínas, un 25% prefiere productos enriquecidos con calcio y vitaminas y un 16% consume bebidas funcionales con vitaminas y probióticos.

En resumen, los consumidores españoles muestran una creciente preocupación por llevar una alimentación saludable, lo que se refleja tanto en sus decisiones de compra como en sus hábitos de consumo fuera del hogar. Sin embargo, el precio sigue siendo un factor determinante, lo que plantea un desafío para la industria alimentaria en ofrecer opciones saludables a precios asequibles.

Publicidad
Publicidad