lunes, 19 mayo 2025

La Hermandad Matriz organiza los cultos del Rocío Chico, iniciando con el triduo el 16 de agosto

La Hermandad Matriz de Almonte se encuentra en la etapa de preparación de uno de los eventos más significativos de la aldea: el Rocío Chico. Este encuentro, que se celebrará en agosto, es una oportunidad perfecta para reafirmar los lazos de devoción y tradición que han unido a la comunidad durante más de dos siglos. Desde 1813, los habitantes de Almonte han renovado su voto de acción de gracias a la Virgen del Rocío, convirtiendo esta celebración en un símbolo de su identidad cultural y religiosa. Con ello, la aldea se transforma en el centro de la espiritualidad andaluza y atrae la atención de numerosos visitantes y fieles.

Publicidad

El Rocío Chico es mucho más que una festividad; es un momento de reflexión y comunión donde los almonteños y peregrinos se reúnen para honrar a su patrona. Este evento no solo se caracteriza por su devoción religiosa, sino que también incluye una serie de actividades culturales y formativas. Las fechas fijadas para la celebración son los días 18 y 19 de agosto, pero desde el 16, la hermandad inicia un triduo preparatorio que invita a los fieles a participar y sumergirse en la espiritualidad del evento.

TRIDUO PREPARATORIO: UNA OPORTUNIDAD DE REFLEXIÓN Y DEVOCIÓN

El triduo que da inicio al Rocío Chico marca el comienzo de un tiempo de reflexión y oración para la comunidad. Cada día, a las 21:00 horas, la Hermandad Matriz celebra una serie de actos que inician con el rezo del Rosario. Este ejercicio de devoción, que simboliza la unión de los fieles con la Virgen, es fundamental para preparar el corazón de los asistentes hacia la celebración principal.

Durante los tres días del triduo, se llevarán a cabo misas que serán presididas por diversos sacerdotes, cada uno aportando su particular visión espiritual. La primera misa, el 16 de agosto, será dirigida por el presbítero Salvador Aguilera, que ofrecerá una homilía profunda y enriquecedora. Acompañado del Coro de la Hermandad del Rocío de Tocina, se dará inicio a esta celebración con un ambiente de recogimiento y alegría, muy característico de la comunidad almonteña.

Las actividades continuarán el sábado 17, donde el párroco Francisco Javier Real Álvarez compartirá su mensaje, y el día final del triduo, el domingo 18, será el turno de Enrique Uzcategui, quien además de la homilía, será el responsable de guiar la eucaristía cantada. Este último día también será significativo ya que se llevará a cabo la imposición de medallas a los nuevos hermanos, un momento emotivo que les incorpora formalmente en la comunidad.

FUNCIÓN DEL VOTO: UN ACTO DE ACCIÓN DE GRACIAS

La Función del Voto, que se desarrollará el día 19 de agosto a las 10:00 horas, constituye el momento culminante del Rocío Chico. Este evento será presidido por el Obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, que acompañará a los fieles con una celebración solemne. La Coral Polifónica Gaudeamus de Trigueros será la responsable de poner la música a esta misa, que se espera esté llena de emoción y fervor.

Además de la celebración eucarística, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en la tradicional procesión eucarística. Este acto, que incluye la presencia del Santísimo Sacramento bajo palio, es de vital importancia para la comunidad. Representa la unión de los devotos con la fe católica y fortalece los lazos entre los miembros de la hermandad. La procesión, que recorrerá el entorno del Santuario, es una manifestación pública de la devoción a la Virgen del Rocío.

Publicidad

El ambiente de este día es particularmente especial, ya que congrega no solo a los residentes de Almonte, sino también a muchos peregrinos que llegan de diferentes puntos de España. La Función del Voto es, sin duda, un momento que evoca gratitud y esperanza en la comunidad, reafirmando la fe y el amor hacia la Virgen.

DIÁLOGOS DE VERANO: CULTURA Y FORMACIÓN EN EL ROCÍO

Previo a la celebración del Rocío Chico, la Hermandad Matriz ha organizado una serie de eventos culturales bajo el ciclo denominado «Diálogos de Verano en el patio de la Hermandad». Estas actividades, que se llevarán a cabo en un ambiente íntimo y acogedor, tienen como objetivo fomentar la formación y el conocimiento sobre el legado rociero. Colaborando con el Hotel La Malvasía, la hermandad busca ofrecer un espacio de reflexión y disfrute en los días previos a la festividad.

La inauguración de la exposición «El Rocío en el color de los sesenta», comisariada por Eduardo Sugrañes y su hijo, marca el inicio de estos diálogos. Esta muestra ofrece una ventana al pasado a través de tarjetas postales de la época, lo que permite a los visitantes apreciar la evolución de la festividad y su impacto en la cultura popular. Esta exposición se podrá visitar hasta el 15 de septiembre, proporcionando un entorno propicio para el diálogo y el intercambio cultural.

Asimismo, las mesas redondas programadas para profundizar sobre ilustres personajes de la historia rociera, como Ana Valladolid Moreno y Antonio de Orleans, ofrecerán a los asistentes una perspectiva interesante sobre la historia y el significado de la festividad. Estos encuentros no solo enriquecen el conocimiento colectivo sobre el Rocío Chico, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y pertenencia entre los participantes.

El Rocío Chico no es solamente una festividad religiosa; es una celebración integral que une a la comunidad a través de la fe, la cultura y la historia. La preparación que la Hermandad Matriz de Almonte realiza para este evento refleja un compromiso constante con sus tradiciones y con el fortalecimiento de los lazos entre sus miembros. A medida que se acercan las fechas del Rocío Chico, la emoción y la devoción crecen, augurando un evento memorable que reafirma la identidad cultural de Almonte.

Publicidad
Publicidad