Perder las maletas puede ser la pesadilla más temida por una persona que preparó un viaje con tanto esfuerzo. Las maletas suelen extraviarse en un aeropuerto e incluso puede ser enviada en otro vuelo u otra persona tomarla por equivocación.
Quedarte sin maletas en pleno viaje puede ser uno de los peores inicios para las vacaciones aunque en la mayoría de los casos, estas pueden volver a sus dueños en los días siguientes. Sin embargo, algunas quedan perdidas en la enormidad de un aeropuerto y jamás llegan a su destino y muchas consideran que fueron sustraídas ilegalmente. Sin embargo, el equipaje perdido tiene otro fin que nadie conoce hasta el momento.
Dónde van las maletas que se pierden en el aeropuerto
Desde Antena 3 emitieron un informe en el que aseguran que 20 de cada 1000 viajes las maletas no llegan a sus dueños y, aunque la mayoría son devueltas por la aerolínea responsable, hay otras que nadie reclama. Existe un sitio que recibe todas las maletas extraviadas en aviones, aeropuertos y en barcos.
Este lugar es centro de reciclaje al que ingresa todo aquel equipaje que después de tres meses no fue reclamado por nadie. Al llegar este objeto, las personas a cargo las revisan y evalúan y califican cada producto por los que lo envían a puntos de venta, donde los revenden y ubican en distintas categorías, que incluyen objetos de lujo. En este sitio se puede encontrar desde un imán, hasta un vestido de novia.
El lugar de las maletas perdidas: el sitio de venta que apunta a la inclusión

La compañía área Iberia tiene marcado cuál es el destino de las maletas que no son reclamadas después de tres meses. La aerolínea dona el equipaje al Grupo Envera, quienes clasifican los objetos perdidos y los envían a un punto de inclusión, donde un grupo de trabajadores con discapacidad están encargados de la ventas al público.
Otro sitio que apunta a la economía circular está en Estados Unidos donde se pueden hallar los más insólitos objetos perdidos. El lugar se llama Unclaimed Baggage (Equipaje no reclamado) donde los elementos son puestos en valor, clasificados, lavados y llevados a esta enorme tienda en la que se pueden adquirir cosas al 80% menos de su valor habitual. En este lugar se registraron ventas de las más insólitas como piel de un oso; una máscara funeraria egipcia; una serpiente de cascabel que aún estaba viva; una vértebra de ballena tallada de forma ornamentad, entre otros.